Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Morena en Tensión: Falla la Corte a favor de Monreal contra Sansores

Morena en Tensión: Falla la Corte a favor de Monreal contra Sansores

Morena en Tensión: Falla la Corte a favor de Monreal contra Sansores
Morena en Tensión: Falla la Corte a favor de Monreal contra Sansores

El panorama político de México exhibe una marcada dualidad: mientras la Suprema Corte de Justicia interviene para resolver una agria disputa interna en Morena a favor de Ricardo Monreal, la Comisión Permanente del Congreso es señalada por una parálisis legislativa que mantiene en vilo asuntos de urgencia nacional.

La política mexicana vive días de contrastes que revelan las tensiones y dinámicas de poder del nuevo sexenio. Por un lado, una batalla legal de alto perfil dentro del partido gobernante llega a su fin; por otro, el Poder Legislativo enfrenta duras críticas por su aparente ineficiencia.

En una decisión que resuena en los pasillos del poder, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un golpe sobre la mesa en el conflicto entre dos figuras prominentes de Morena. Por fallo unánime, los ministros ordenaron a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, eliminar de sus plataformas los audios filtrados del senador Ricardo Monreal, al determinar que fueron obtenidos de manera ilegal.

La resolución, propuesta por la ministra Margarita Ríos Farjat, representa una victoria legal y política contundente para Monreal. Más allá del caso personal, el hecho de que el máximo tribunal del país haya tenido que intervenir para mediar en un conflicto entre compañeros de partido evidencia las profundas fracturas y luchas de facciones que persisten dentro de la coalición gobernante. No fue un acuerdo político interno, sino una orden judicial, lo que puso fin a este capítulo.

Mientras los tribunales resuelven disputas partidistas, la actividad en el Congreso de la Unión genera preocupación. La Comisión Permanente, órgano que funciona durante los recesos legislativos, ha sido objeto de severas críticas por su baja productividad.

Según datos reportados, de 456 asuntos pendientes en su agenda, la comisión de 37 legisladores solo ha logrado resolver 35. A este ritmo, necesitarían casi dos años para desahogar su carga de trabajo. Las críticas apuntan a que la agenda se ha centrado en temas de menor urgencia, como la promoción del buen dormir o la siembra de nopales, mientras que iniciativas de calado nacional permanecen «en la congeladora».

«Si el Congreso mexicano fuera una empresa, diputados y senadores ya estarían despedidos por bajo rendimiento», señala una columna de opinión en un diario de circulación nacional, reflejando el sentir de analistas y ciudadanos.

En marcado contraste con la parálisis legislativa, el Poder Ejecutivo, bajo el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum, proyecta una imagen de acción y resultados. Figuras clave de su gabinete están en el centro de la noticia por iniciativas de gran escala:

  • Mario Delgado, como Secretario de Educación, celebra la logística y entrega de 117 millones de libros de texto gratuitos, un operativo masivo que busca marcar el inicio del ciclo escolar con el sello de la Nueva Escuela Mexicana.
  • Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, junto a la FGR de Alejandro Gertz Manero, están al frente de la investigación sobre el masivo contrabando de combustible («huachicol»), un tema que la presidenta ha puesto como prioritario.

Esta dinámica dibuja un escenario complejo: un ejecutivo fuerte y decidido a avanzar en su agenda, que podría encontrar en la ineficiencia y las disputas internas del legislativo un cuello de botella. La tensión entre un gobierno que busca actuar con celeridad y un congreso que parece moverse a otro ritmo podría definir gran parte de los desafíos políticos de los próximos años.

Georgina Balam
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow