Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

ERC arranca a Illa un calendario para traspasar Cercanías, reformar el ICF y la financiación

ERC arranca a Illa un calendario para traspasar Cercanías, reformar el ICF y la financiación

El president de la Generalitat y líder del PSC, Salvador Illa, ha conseguido sacar adelante tres suplementos de crédito con los que busca suavizar los efectos de la segunda prórroga presupuestaria que está en vigor en la administración catalana.

Hoy, el Govern aprueba en una reunión extraordinaria el tercer suplemento de crédito y el Ejecutivo ya ha conseguido los apoyos que necesitaba en el Parlament. Una vez más, serán los dos partidos que apoyaron la investidura de Illa quienes votarán favorablemente a esta iniciativa.

A cambio, ERC ha conseguido poner fecha a varias de los acuerdos que arrancó en sus pactos con los socialistas: su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, que tuvo lugar en otoño de 2024, y su voto favorable a la llegada de Illa a la Generalitat, el pasado agosto.

Illa ganó las elecciones catalanas con claridad, aunque está muy lejos de la mayoría absoluta. Tiene 42 escaños de un total de 135. En Comú Podem alcanzó seis escaños, y ERC, 20. Juntos, suman exactamente 68 escaños, uno más que el resto de fuerza que tienen respresentación en el Parlament: Junts, PP, Vox, CUP y AC.

En una legislatura donde el reparto de mayorías está muy ajustado, ERC y En Comú Podem están en la oposición y necesitan exhibir a sus bases capacidad de influencia, en un momento donde el debate interno entre ambas formaciones sigue muy vivo.

Todas estas circunstancias permiten calibrar por qué es tan relevante el pacto alcanzado hoy: Illa consigue blindar todo el año con una alternativa a los presupuestos, y las direcciones de ERC y los comunes se reivindicarán ante las voces críticas. El acuerdo entre el Govern y el PSC abarca diferentes materias:

1) Refuerzo de la Hacienda catalana

En 2023, ERC arrancó al PSOE que se reformaría la financiación autonómico y, posteriormente, a cambio de facilitar la investidura de Illa, se acordó que Catalunya contaría con un modelo propio basado en la "bilateralidad" y que acabaría asumiendo la gestión, recaudación e inspección de todos los impuestos.

En la actualidad, el brazo tributario de la Generalitat, la Agència Tributària de Catalunya (ATC), únicamente se ocupa de los impuestos propios y cedidios. No tiene medios para asumir más funciones, y para corregir esta situación, el Govern se compromete a crear antes del 30 de junio la creación de 200 nuevas "plazas consolidadas", destacan los republicanos.

Antes del 31 de julio, deberá presentarse "el plan director para la recaudación del IRPF" que, según ERC, debería asumir en la próxima campaña. El acuerdo con el Govern también prevé "una nueva sede física para la ATC".

2) Cercanías y Regionales

Antes del 30 de junio debe constituirse una nueva sociedad mercantil que debe asumir las funciones que ahora realiza el operador estatal Renfe en Cercanías y Regionales.

ERC deja claro que la Generalitat contará con "participación mayoritaria" y a diferencia de lo que el Ministerio de Transportes pactó con los sindicatos, la nueva empresa estará "segregada de Renfe Viajeros".

"En 2025 se seleccionará una nueva sede física para la empresa", que ahora está instalada en la parte superior del vestíbulo de la estación de Sants, destacan los republicanos.

3) Ficha bancaria para el ICF

El Institut Català de Finances (ICF) es el organismo de crédito oficial de la Generalitat y durante la presidencia de Artur Mas (2010-2016), puso en marcha un proyecto para ganar dimensión y pasar a ser un banco público. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, necesita primero que el Banco de España le conceda una ficha bancaria, y también del apoyo de organismos comunitarios como el Banco Central Europeo (BCE).

Si a principios de año Illa apostó por dar más protagonismo al ICF pero con la "actual estructura", ERC ha dado prioridad a su bancarización. Días atrás arrancó al PSOE que el Gobierno apoyaría las gestiones a nivel comunitario, y ahora, el Govern se compromete a solicitar la ficha bancaria al Banco de España antes del 31 de julio.

La última vez que se hizo fue en 2022, que fue rechazada y la próxima semana, tendrán lugar los primeros contactos entre el Govern y el supervisor financiero.

4) "Conflicto político"

La próxima semana se cumplirá un año de la aprobación de la Ley de Amnistía por parte del Congreso y ERC pide al Govern que "asuma que hay un conflicto político que hay que resolver".

5) Observatorio de inversiones

Se pondrá en marcha un observatorio de las inversiones del Estado en Cataluña, cuya "baja" ejecución es un "problema de país". Participarán "agentes sociales", estará liderado por las cámaras de comercio y se pedirá a los partidos que también formen parte, con el objetivo de "hacer un seguimiento y presionar" al Gobierno del PSOE y Sumar..

6) Lengua, enseñanza y vivienda

Illa tamibén incrementará en 15 millones de euros la asignación para el recién firmado Pacte Nacional per la Llengua para promover el uso social del catalán, 200 millones de euros en tres años en rehabilitación y la ampliación de los recursos económicos para las guarderías públicas.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow