Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La nacionalización de la elección porteña encendió las alarmas el peronismo por el desdoblamiento en Provincia

La nacionalización de la elección porteña encendió las alarmas el peronismo por el desdoblamiento en Provincia

El desencanto por la derrota de Leandro Santoro en la Ciudad, con un porcentaje de votos por debajo de lo esperado, potenció en el peronismo la necesidad de evitar las divisiones en la provincia de Buenos Aires. Tanto en el kirchnerismo como en el sector liderado por Axel Kicillof coincidieron en ese punto, aunque la elección porteña renovó la discusión sobre el desdoblamiento dispuesto por el gobernador y la posible candidatura de Cristina Kirchner en los comicios del 7 de septiembre abrió otro foco de tensión.

Más allá del clima de abatimiento el domingo en el búnker en Ferro -Santoro habló menos de tres minutos en la sala de prensa y no pasó por el microestadio, donde lo esperaban los militantes-, en el día después hubo más miradas contemplativas sobre el candidato y el armador Juan Manuel Olmos que pases de factura. “Juntó los votos posibles del peronismo en la Capital”, se repitió como balance.

Algunos dirigentes marcaron que le faltó intensidad para confrontar con Javier Milei y Manuel Adorni, para intentar atraer una porción mayor del llamado voto útil, o que le costó encontrar el tono, pero ni siquiera el kirchnerismo lo cuestionó por “desperonizar” la campaña y prescindir de la presidenta del PJ y otros referentes nacionales de Unión por la Patria.

La alarma se trasladó a la provincia de Buenos Aires, con la elección adelantada para legisladores y concejales, ante el resultado porteño que fortaleció a La Libertad Avanza y derrumbó al PRO. El triunfo de Unión por la Patria en el principal distrito del país en 2023 se concretó en buena medida por la fragmentación del resto de las ofertas.

“Nosotros necesitamos que el antiperonismo esté dividido. Cuando se juntan, estamos en un problema”, admitió un ministro bonaerense. “Es casi seguro que ellos van a ir juntos, o van a presentar la lista libertaria con algunos candidatos del PRO ahí adentro. Es necesario que el peronismo esté unido”, advirtió un dirigente alineado con Cristina Kirchner.

Desde la sede de la calle Matheu tomaron la nacionalización de la elección en la Ciudad para machacar otra vez contra el desdoblamiento dispuesto por Kicillof. “Los provincialismos no funcionan. A un Gobierno salvaje no le podés dar pelea desde los distritos, no hay que balcanizar el peronismo. Hay que tener una voz muy fuerte para la elección”, dijo Teresa García -secretaria general del PJ- a Clarín. “La voz que tiene que levantarse de acá a la elección es la de Cristina”, completó la senadora provincial.

"Lo que pasa en la Ciudad no es extrapolable a la provincia de Buenos Aires. No tiene mucho que ver la representación política de los porteños y de los bonaerenses”, buscó bajar la preocupación Carlos Bianco, ministro de Gobierno, en su habitual conferencia de prensa de los lunes.

Otro integrante del Gabinete replicó en privado la críticas del kirchnerismo por las posibles dificultades en torno al terreno en el que el Gobierno nacional procurará llevar la disputa: “Está fuera de discusión que en CABA y en Provincia nunca se habla de los barrenderos. Siempre es una elección con agenda nacional y vamos a dar esa pelea, con el contraste de la gestión en la Provincia y el trabajo territorial de los intendentes empujando desde abajo”.

Ruido por la postulación de Cristina

La eventual candidatura de Cristina Kirchner en los comicios de septiembre, a legisladora por la Tercera Sección, será otro motivo de debate interno en el peronismo. La ex presidenta hizo circular esa variante en una reunión con intendentes antes de que Kicillof confirmara el desdoblamiento.

Teresa García, en declaraciones radiales, actualizó este lunes la posibilidad de que se confirme ese escenario: “Hasta ahora no ha habido una modificación”. En la sede del PJ lo justifican con el argumento de que la primera elección, la provincial, repercutirá en la nacional de octubre. “Hay que poner lo mejor y en la Tercera es ella”, fundamentaron.

En La Plata consideran que Cristina fogoneará esa chance hasta el cierre de listas, para condicionar las definiciones, con diferentes miradas sobre la tensión que provocaría la confirmación de ese escenario. Los intendentes del esquema de Kicillof más enfrentados a Máximo Kirchner directamente hablan de ruptura. “Axel desdobló para que el 7 de septiembre fuera su elección. ¿Eso se cumpliría si ella es candidata?”, lanzó la pregunta retórica un jefe comunal de la Tercera.

Otros referentes del sector del gobernador se preparan para encarar las negociaciones con un actitud más conciliadora, incluso si la titular del PJ se presenta en el comicio provincial. “Va a depender de cómo se arme el resto de las listas. No creemos que ella termine decidiendo eso, pero no tendríamos problema”, adelantó uno de los ministros, focalizado en la necesidad de la unidad más allá de las pujas y resquemores: “Va a ser muy fuerte la presión de que una ruptura y una derrota en la Provincia tiene mucho costo. Acá el que pierde 8 ó 9 puntos está liquidado”.

Mirá también

Tras el triunfo en la Ciudad, Milei acelera el acuerdo con los dirigentes del PRO en la Provincia y volvió a castigar a MacriTras el triunfo en la Ciudad, Milei acelera el acuerdo con los dirigentes del PRO en la Provincia y volvió a castigar a Macri

Mirá también

Críticas, pases de factura y caza de brujas en el PRO por una derrota históricaCríticas, pases de factura y caza de brujas en el PRO por una derrota histórica
Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow