Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Morena da la espalda a inquilinos: Frena tope a rentas en Jalisco

Morena da la espalda a inquilinos: Frena tope a rentas en Jalisco

Morena da la espalda a inquilinos: Frena tope a rentas en Jalisco
Morena da la espalda a inquilinos: Frena tope a rentas en Jalisco

En un movimiento que ha causado sorpresa y controversia, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco, Miguel de la Rosa Figueroa, se opuso a una reforma que buscaba poner un tope a los incrementos anuales de las rentas en el estado.

En medio de una crisis de vivienda que afecta a miles de familias en el Área Metropolitana de Guadalajara, con rentas que se disparan año con año, la bancada de Morena en el Congreso local ha tomado una postura que parece ir en contra de su propio discurso nacional. La decisión de su coordinador, Miguel de la Rosa Figueroa, de frenar una iniciativa para regular los alquileres ha encendido las alarmas y generado una pregunta clave: ¿a quién beneficia realmente esta decisión?

La propuesta legislativa buscaba establecer un límite a los aumentos anuales de los contratos de arrendamiento, una medida solicitada por organizaciones de inquilinos para frenar la especulación y la gentrificación que expulsa a los residentes de sus barrios. Sorpresivamente, fue el líder de la fracción de Morena quien se manifestó en contra, bloqueando de facto su avance.

Esta postura resulta particularmente llamativa porque choca frontalmente con la plataforma nacional del partido. A nivel federal, Morena ha impulsado discursos y reformas orientadas a garantizar el derecho a una vivienda digna y a proteger a las poblaciones más vulnerables de los abusos del mercado inmobiliario. Incluso, legisladores de Morena en Jalisco, como José María «Chema» Martínez, habían propuesto previamente modelos para que los gobiernos construyeran y rentaran viviendas a precios accesibles, en línea con la ideología del partido.

La negativa del coordinador De la Rosa Figueroa no ha venido acompañada de una justificación pública clara, lo que ha abierto la puerta a toda clase de especulaciones. Las principales hipótesis que se barajan en los círculos políticos y ciudadanos son:

  • Presión del sector inmobiliario: Guadalajara vive un auge en la construcción y el mercado de bienes raíces. ¿Cedió el legislador ante los intereses de los grandes desarrolladores y propietarios que se oponen a cualquier tipo de regulación?
  • Divisiones internas en Morena Jalisco: La postura podría ser el reflejo de una fractura dentro de la bancada local, donde los intereses y alianzas particulares se imponen sobre la línea ideológica del partido a nivel nacional.
  • Una estrategia política desconocida: ¿Existe un cálculo político detrás de esta decisión que no ha sido revelado? Algunos analistas no descartan que se trate de una moneda de cambio para negociar otras iniciativas en el futuro.

Independientemente de la motivación, el efecto inmediato de esta decisión recae sobre los hombros de los inquilinos. En una ciudad donde los salarios no crecen al mismo ritmo que los alquileres, la falta de regulación deja a miles de personas en una situación de precariedad, con el temor constante de no poder pagar la renta del mes siguiente o de ser desplazados por no poder afrontar un aumento desmedido.

La decisión en el Congreso de Jalisco podría ser un indicativo de los desafíos que enfrenta Morena como partido en el poder: el choque entre su retórica de justicia social y las presiones de los poderes económicos locales. La pregunta que queda en el aire es si este es un caso aislado o el inicio de una tendencia que alejará al partido de sus bases populares.

Caro Ira
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow