Mundo en desorden: Tensiones geopolíticas y aumento del gasto militar marcan 2025

El escenario mundial en 2025 se caracteriza por una crecienteinestabilidad, con múltiples guerras activas y un reacomodo de las potenciasglobales, mientras decisiones internas en EE.UU., como el aumento del
presupuesto de defensa, añaden complejidad.
El mundo atraviesa un período de notable desorden geopolítico en mayo de 2025,una situación marcada por la confluencia de múltiples conflictos bélicossignificativos y cambios palpables en el equilibrio de poder global. Analistasadvierten sobre los peligros inherentes a esta era, con guerras activas enregiones clave que demandan una adaptación estratégica constante por parte de
las naciones.
Dentro de este complejo panorama, las políticas internas de Estados Unidos bajola administración Trump generan ondas de choque que trascienden susfronteras. Decisiones como la confrontación con instituciones académicascomo Harvard, abordando problemas reales como el antisemitismo y laintolerancia política pero con métodos que generan controversia, ilustran estadinámica. Críticos argumentan que «asaltar la academia» es una táctica que raravez funciona y que, de hecho, podría resultar contraproducente al victimizar a los
actores más problemáticos.
Este fenómeno, donde la forma de abordar un problema puede ser tan crucialcomo el problema mismo, subraya cómo enfoques divisivos pueden socavar losobjetivos iniciales y tener ramificaciones internacionales inesperadas. Lapercepción de estas acciones en el exterior puede afectar las relaciones
diplomáticas y la imagen del país.
Un reflejo tangible de la creciente inquietud sobre la seguridad global es lapropuesta de aumento significativo en el presupuesto de defensa de EstadosUnidos para el año fiscal 2025. Con el control republicano del Congreso, seavanza hacia la adición de $150 mil millones al presupuesto base de $886 milmillones, buscando alcanzar la marca del trillón de dólares, una cifra similar a la
solicitada por el presidente Trump.
Este incremento del 17%, que cuenta incluso con cierto apoyo demócrata,señala una preocupación bipartidista sobre las capacidades militares
estadounidenses frente a las amenazas percibidas en el escenario mundial.
«Con tres o incluso cuatro guerras significativas en curso, ¿quiénpuede dudar de los peligros de este período?» – Timothy Garton Ash
La convergencia de conflictos regionales, el aumento del gasto militar enpotencias como EE.UU. y la implementación de políticas internas disruptivas(como las arancelarias o las confrontaciones culturales) sugieren un posibleciclo de retroalimentación. La percepción de inestabilidad global parecejustificar políticas internas y externas más asertivas o incluso agresivas. A su vez,estas políticas pueden ser interpretadas como desestabilizadoras por otrosactores internacionales, exacerbando las tensiones existentes y perpetuando un
ciclo de desconfianza y preparación militar.
La comunidad internacional observa con atención cómo estas dinámicas sedesarrollan, consciente de que las decisiones tomadas en Washington tienen elpotencial de moldear significativamente la trayectoria de la política y laseguridad globales en los próximos años. La gestión de la política interna, ladiplomacia y la estrategia de defensa se entrelazan de manera inextricable en
este complejo tablero mundial.
La Verdad Yucatán