Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Pese a que lo había prometido, Milei no viajó a China, se aleja de Xi Jinping y prioriza su vínculo con Trump

Pese a que lo había prometido, Milei no viajó a China, se aleja de Xi Jinping y prioriza su vínculo con Trump

Fue durante una entrevista televisiva con Susana Giménez, por Telefé, a fines de septiembre pasado, cuando Javier Milei anunció que iba a viajar a China para reunirse con su colega Xi Jinping. Y hasta le puso fecha y contexto: habló de que sería en el marco de su participación de la cumbre de Comunidades de Estados Latinoamericanos y Caribe (Celac) que, inicialmente, iba a tener lugar en enero, en Beijing.

Finalmente, la cumbre Celac-China se postergó y comienza este martes 13 en Beijing, sin Milei y sin el canciller Gerardo Werthein que pretendía viajar para reunirse con la diplomacia chica junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, quien fue precisamente embajador en Beijing de Alberto Fernández durante unos pocos meses.

Pero ninguno de ellos viajará a la potencia asiática, segundo socio comercial de la Argentina y, por el contrario, decidieron enviar al vicecanciller Eduardo Bustamante, que ya aterrizó en la capital asiática. Werthein informó a la Cámara de Diputados, que lo esperaba para que explicara su política exterior el martes 20 de mayo, que iba a acompañar al presidente Milei a Roma para la entronización del nuevo Papa, León XIV, donde esperaban poder al menos saludar Donald Trump. Sin embargo, el viaje presidencial a Italia también está en "veremos". Kreckler, en tanto, viajaba a Washington, para las primeras reuniones sobre las negociaciones arancelarias con la administración Trump.

Para los chinos, el faltazo de Milei y Werthein y el envío de Bustamante es una forma de degradarlos, un desplante, supo Clarín de muy altas fuentes. Sobre todo si se tiene en cuenta, dijeron, que China viene renovando, incluso de forma anticipada, las líneas del intercambio de monedas con el Banco Central argentino que nutren de divisa extranjera las siempre críticas arcas nacionales. El Gobierno igual se manifestó exultante con el acuerdo reciente del Fondo Monetario Internacional por el que consiguió un préstamo de U$S 20.000 millones. Días antes, China renovó de manera anticipada U$S 5.000 millones de swap que vencían en junio de 2025.

Si bien sería algo inédito que Milei viajara a la Celac -espacio expresamente excluyente de los Estados Unidos, y al que el libertario le bajó el pulgar y no mandó a nadie a la última reunión de Tegucigalpa- más lo sería teniendo en cuenta el perfil de quienes darán presente, como sus vecinos de izquierda y centroizquierda: Luiz Inácio Lula da Silva; de Brasil; Gustavo Petro; de Colombia; y Gabriel Boric, de Chile.

Pero, por otro lado, la decisión del Presidente de seguir postergando su viaje a China fue tomada por el Gobierno por el efecto Donald Trump, y por temor ante la máxima presión que Estados Unidos está ejerciendo sobre Argentina para que el libertario se distancie de China.

El vínculo y las presiones

Si bien durante todo el año pasado, lo hizo a su forma la administración civil y militar del gobierno de Joe Biden, al llegar al poder Trump, el primero en hacerlo resonar fue el ahora saliente enviado adjunto del Departamento de Estado, Mauricio Claver Carone.

Pero Milei llegó al poder alineado con Israel, Estados Unidos, y la Unión Europea, lo que llamó el "mundo libre" frente a los "pactos con comunistas". Prometió que no iba a tener relación con China por eso mismo, pero con el tiempo, la necesidad, la fuerte presencia china en Argentina, y los costos de un eventual desenganche fueron acercando a Milei a Xi Jinping, con quien se reunió en los márgenes de la Cumbre del G20, que tuvo lugar en Brasil.

"Tuvimos una reunión con el embajador (Wang Wei), al otro día nos destrabaron el 'swap", indicó Milei durante su conversación con Susana Giménez. Fue por la reprogramación, en junio de 2024, de los pagos correspondientes a un tramo activado de swap de divisas que mantiene la Argentina con China y que es central para sus magras arcas. China es un "socio comercial muy interesante", porque "ellos no exigen nada", dijo y agregó: "Lo único que piden es que no los molesten".

Su ex canciller Diana Mondino, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fueron haciendo viajes a Beijing para centrarse siempre en lo comercial.

Pero al llegar Trump, sus funcionarios empezaron a enviar mensajes y de manera contundente. Lo hicieron Claver Carone; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del comando sur, Alvin Holsey, que acaba de visitar la Argentina. Todos, en distinta medida fueron pidiendo que, en principio, y ahora que tiene el crédito del Fondo Monetario, Argentina se desentienda del swap y se aleje de China.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow