Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Presión de ERC a Moncloa ante la cita clave de financiación

Presión de ERC a Moncloa ante la cita clave de financiación

El Ejecutivo central y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña abordarán hoy en una Comisión Bilateral la concreción de la financiación singular, un modelo pactado entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para la investidura de l socialista Salvador Illa y que ahora ambos gobiernos deben convertir en realidad.

La reunión, sin embargo, se celebra bajo una intensa presión de los republicanos, que advierten que el acuerdo no está cerrado y amenazan con retirar su apoyo a los socialistas si no se satisfacen sus exigencias.

La cita está fijada para las 12:00 horas en el Palau de la Generalitat. Por parte del Gobierno de España, la delegación está encabezada por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, junto al secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón. La representación del Govern recae en la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero.

En la comitiva del Gobierno destaca la ausencia de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En las últimas semanas, Montero ha sido el blanco de las críticas de ERC, que la acusa de ser un freno en las negociaciones, en parte por su perfil como candidata del PSOE en Andalucía, una comunidad tradicionalmente crítica con los pactos fiscales para Cataluña.

ERC eleva la presión

El líder de ERC, Oriol Junqueras, lanzó el sábado un aviso que dejaba en el aire su apoyo a los anuncios que puedan salir de la reunión. "A estas horas es muy difícil saber cómo terminará esta negociación", señaló, trasladando toda la presión a los socialistas para que el acuerdo sobre el modelo de financiación y, sobre todo, la recaudación de impuestos por parte de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), se materialice con detalles y plazos claros.

Lejos de esperar, Junqueras anunció una ofensiva paralela. ERC presentará por su cuenta en el Congreso una proposición de ley para que Cataluña recaude todos los impuestos. Esta maniobra es un desafío al PSOE, al que emplaza a apoyar la iniciativa. "Seguro que el Partido Socialista es consciente de las consecuencias de las decisiones que toma", advirtió Junqueras, exigiendo "coraje" a sus socios.

El mensaje es que, si no hay financiación singular en los términos que Esquerra demanda, no habrá apoyo a los Presupuestos ni a otras medidas tanto del Gobierno central como de la Generalitat. "Cuanto mayores sean las concreciones a las que se llegue en esta Bilateral, más fácil será el compromiso de posibles nuevos acuerdos con ERC", sentenció.

Se espera que de la Comisión Bilateral de hoy surja un acuerdo para avanzar en la gestión tributaria del IRPF, con el objetivo de que la Generalitat logre avances sustanciales en esta materia para el año 2026. Este calendario responde al pacto original entre PSC y ERC, avalado por el PSOE, que establecía que a partir de 2026 la ATC debería recaudar el IRPF.

El modelo contempla que la Generalitat gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña. Además, determina que la solidaridad con el resto de comunidades debe estar limitada por el principio de ordinalidad y prevé que la administración catalana aumente sustancialmente su capacidad normativa.

La reunión de hoy supone, por tanto, el paso clave para que un acuerdo entre partidos sea asumido formalmente por los ejecutivos correspondientes, aunque fuentes del Gobierno recuerdan que un nuevo sistema de financiación autonómica deberá, en última instancia, rubricarse en organismos multilaterales.

La capacidad de la ATC

Más allá de las cifras y los plazos, el foco de la presión de ERC está en la capacidad real de la Agència Tributària de Catalunya. Junqueras hizo especial énfasis en que la ATC no puede estar "subordinada" a la Hacienda estatal y debe ejercer sus competencias "con plenitud", sin renunciar a la "coordinación" en áreas como la lucha contra el fraude fiscal.

Aquí reside el principal desafío práctico. Creada en 2008 al amparo del Estatut, la ATC cuenta actualmente con 839 empleados. Esta cifra, a pesar del refuerzo de 200 personas anunciado en mayo, está a años luz de los aproximadamente 3.800 trabajadores que tiene la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Cataluña.

El propio presidente catalán, Salvador Illa, asumió tras su investidura que la Agència Tributària de Catalunya necesitará, como mínimo, cuadruplicar su tamaño para gestionar todos los impuestos.

Un dato revelador de sus limitaciones actuales es que apenas un 34,2% de su personal pertenece a los cuerpos tributarios especializados en gestión e inspección. La reunión de hoy no solo pondrá a prueba la voluntad política, sino también la viabilidad de un traspaso de esta magnitud.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow