Renunció un directivo clave en Edesur en medio de tensiones con el Gobierno y presión del mercado

Gianluca Palumbo presentó su renuncia como Director Titular de Edesur, la principal distribuidora eléctrica del sur del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, todo en un contetxo de tensiones con el gobierno y presión del mercado. La empresa informó el 29 de julio la decisión ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y BYMA. Según se explicó, Palumbo seguirá vinculado al Grupo ENEL, el holding italiano que controla Edesur, pero en otras funciones.
La salida del ejecutivo ocurre en un momento crítico para la compañía, que enfrenta reclamos por la calidad del servicio, conflictos sindicales y un fuerte cruce con el Gobierno nacional. Por eso, la atención ya está puesta en la Asamblea Especial convocada para el 28 de agosto, en la sede de San José 140, donde se definirá a su reemplazante.

El cambio en la cúpula directiva de Edesur se produce tras un año marcado por los cuestionamientos. Durante 2024, la empresa estuvo bajo la lupa por los cortes reiterados en el AMBA y por su rendimiento durante los picos de demanda. Desde el Gobierno de Javier Milei se exigieron mejoras inmediatas y se endurecieron los controles sobre la concesión, sin descartar sanciones si no se cumplen las metas.
Además, ENEL mantiene en pausa su plan de desinversión en Argentina. Aunque el grupo ya vendió activos en otros países de la región, la situación económica local y la falta de reglas claras obligaron a frenar la venta de su participación en Edesur. La relación con el Ejecutivo sigue siendo tensa, y la falta de avances mantiene la incertidumbre en el sector.
Edesur distribuye energía a más de 2,5 millones de hogares y empresas, por lo que cualquier movimiento genera repercusión en los mercados y entre los usuarios. Según datos del sector, la firma sufrió una baja en sus ingresos en dólares por las tarifas congeladas, mientras enfrenta mayores exigencias de inversión y un escenario sindical complejo, con amenazas de paro y reclamos salariales.
En este contexto, el recambio en la conducción no parece menor. Para los analistas, el perfil del nuevo director marcará si Edesur apuesta a sostener su operación en el país o si se prepara para una salida más ordenada. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas pueden marcar el destino del servicio eléctrico en una de las zonas más densamente pobladas del país.
Si bien la renuncia de Gianluca Palumbo fue presentada como parte de un proceso interno, se interpreta como un síntoma del desgaste que atraviesa ENEL en Argentina. Con tarifas que no acompañan la inflación y una creciente presión política, la gestión de la firma se torna cada vez más difícil.
La reconfiguración del directorio podría ser solo el primer paso de un replanteo más profundo. Si no se definen reglas claras y previsibilidad a mediano plazo, crece la posibilidad de que ENEL se retire definitivamente y deje su lugar a operadores con menos respaldo financiero. Para Edesur, eso implicaría más riesgos en un sistema que ya opera al límite. Y para el Gobierno de Javier Milei, una advertencia: el sector energético necesita respuestas urgentes.
elintransigente