Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por más de 10 billones de pesos

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por más de 10 billones de pesos

El Senado de la República aprobó la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que contempla 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, consolidando a los recursos tributarios como el pilar fundamental del financiamiento público para el próximo año, con 5.8 billones de pesos provenientes de impuestos.

La minuta fue aprobada sin cambios, tal como llegó de la Cámara de Diputados, con 79 votos a favor de Morena y aliados y 37 en contra de PRI, PAN y MC, y se remitió al Ejecutivo federal para su promulgación. La decisión se tomó luego de casi cinco horas de debate ríspido, donde se discutió el impacto de la deuda y la distribución de los recursos.

Durante la sesión, senadores de la oposición cuestionaron el crecimiento de la deuda externa, argumentando que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y la administración de Claudia Sheinbaum la habrían duplicado.

Los legisladores guindas desmintieron estas cifras, señalando que el endeudamiento previsto para 2026 es de hasta un billón 780 mil pesos, equivalente al 51% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra inferior a la de otras economías.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena, señaló:

“No se preocupen tanto por la deuda financiera, preocúpense por la deuda moral que tienen con el pueblo, las pensiones arrebatadas, los ferrocarriles malbaratados, jóvenes sin oportunidades, el campo abandonado, Pemex saqueado, empresas nacionales regaladas, eso nunca lo va a olvidar el pueblo”.

Por su parte, Lorena Iveth Sánchez destacó que los gobiernos previos dejaron un endeudamiento superior a 10 billones de pesos, en referencia a los periodos de PRI y PAN.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó que la Ley de Ingresos 2026 se fundamenta en supuestos macroeconómicos prudentes y refleja una política de finanzas públicas sanas.

Se prevé que los ingresos presupuestarios alcancen 8 billones 721 mil millones de pesos, un incremento de 519 mil millones respecto al cierre estimado de 2025, derivado principalmente de un crecimiento real del 5.7% en ingresos tributarios y del 2.3% en los ingresos de organismos y empresas del sector público.

Los ingresos tributarios, que alcanzan 5.8 billones de pesos, se consolidan como el máximo histórico, representando 15.1% del PIB, con la recaudación aduanera proyectada en un billón 392 mil millones de pesos para el cierre del año.

Entre las disposiciones fiscales, destacan:

  • Reducción de deducciones para cuotas pagadas por instituciones de banca múltiple al IPAB.
  • Homologación del tratamiento de créditos incobrables para instituciones financieras y contribuyentes generales.
  • Obligación de fintech de retener y enterar ISR e IVA por operaciones como intermediarias.
  • Continuidad del programa de regularización fiscal para personas físicas y morales, con límite de ingresos hasta 300 millones de pesos.
  • Establecimiento de tasa fija de retención provisional del 0.9% sobre intereses y nueva tasa de recargos del 1.38% mensual sobre créditos fiscales.
  • Medidas extrafiscales para protección de la salud pública, fortalecimiento de impuestos saludables y exenciones fiscales temporales para participantes de la Copa Mundial 2026 identificados por la FIFA.

La Ley de Ingresos 2026 también contempla que aproximadamente 3% del PIB se destine a programas sociales prioritarios, beneficiando directamente a casi el 82% de las familias mexicanas. Estas medidas buscan asegurar que los recursos públicos se utilicen para mejorar la vida de las personas, priorizando educación, salud, infraestructura y desarrollo social.

La aprobación confirma la continuidad de la política fiscal del gobierno, enfocada en la recaudación eficiente, la equidad tributaria y la protección social, garantizando la sostenibilidad de las finanzas públicas.

La Ley de Ingresos 2026, aprobada por el Senado, establece un marco financiero sólido para el próximo año, con más de 10 billones de pesos de recursos y un fuerte énfasis en ingresos tributarios como principal fuente de financiamiento.

El paquete fiscal refleja un equilibrio entre recaudación, deuda y gasto social, incorporando medidas para la modernización fiscal, equidad en el sector privado y protección de la salud y bienestar de los ciudadanos. Con ello, se busca garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente, priorizando programas sociales que impacten directamente a las familias mexicanas.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow