Sheinbaum Promete Electricidad para Todos: Avances del Plan de Energía en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso de llevar energía eléctrica a toda la población, al encabezar la inauguración de la Central Ciclo Combinado Villa de Reyes, en el municipio del mismo nombre, en San Luis Potosí. Acompañada por la secretaria de Energía, Emilia Esther Calleja, la mandataria presentó los avances del plan energético nacional, un proyecto estratégico que busca garantizar el acceso universal a la electricidad como parte del desarrollo social y económico del país.
Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó que la nueva central, construida en alianza con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), representa un paso clave para fortalecer la infraestructura eléctrica y avanzar en la meta de cobertura total. “Hoy podemos decir que este proyecto es un símbolo del México que queremos: un país con igualdad de oportunidades, donde la electricidad llegue a cada hogar, sin importar la región”, subrayó la presidenta.
La Central Ciclo Combinado Villa de Reyes es una moderna planta eléctrica que funciona mediante un sistema de generación más eficiente y amigable con el medio ambiente. A diferencia de las plantas convencionales, el ciclo combinado utiliza gas natural y turbinas de vapor, lo que permite aprovechar mejor la energía y reducir emisiones contaminantes. Según datos de la CFE, esta central tendrá la capacidad de suministrar electricidad a más de 1.5 millones de hogares en la región centro-norte del país.
El proyecto requirió una inversión aproximada de 900 millones de dólares y generó más de 3,000 empleos directos e indirectos durante su construcción. Además, contribuirá a estabilizar el sistema eléctrico nacional, evitando apagones y mejorando el suministro en zonas que históricamente han enfrentado cortes frecuentes.
Durante su intervención, Emilia Esther Calleja, secretaria de Energía, enfatizó que garantizar la electricidad para todos es un objetivo prioritario para el gobierno federal. “No podemos hablar de justicia social si millones de mexicanos siguen sin acceso a la energía eléctrica. Con proyectos como este, buscamos que la electricidad sea un derecho, no un privilegio”, afirmó.
Calleja explicó que, al cierre del año pasado, cerca del 2% de la población mexicana —alrededor de 2.5 millones de personas— vivía sin conexión a la red eléctrica, principalmente en comunidades rurales y zonas de difícil acceso en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas. El plan energético contempla la ampliación de líneas de transmisión, instalación de paneles solares en regiones aisladas y la construcción de nuevas centrales para cubrir esas áreas.
Sheinbaum destacó el papel de la Comisión Federal de Electricidad, dirigida por Manuel Bartlett, como pieza fundamental en la estrategia para lograr la cobertura nacional de electricidad. La presidenta aseguró que el fortalecimiento de la CFE es esencial para mantener el servicio como un bien público y evitar que intereses privados limiten el acceso de los sectores más vulnerables.
“La CFE no solo representa el pasado glorioso de nuestra industria eléctrica, sino también el presente y el futuro de un México soberano y justo”, señaló Sheinbaum, quien aseguró que se seguirá invirtiendo en modernizar plantas, redes de transmisión y sistemas de distribución en todo el país.
De acuerdo con el gobierno federal, mejorar el acceso a la electricidad no solo eleva la calidad de vida de las familias, sino que impulsa el desarrollo de comunidades al facilitar la educación, la atención médica y el crecimiento de actividades productivas. Las autoridades estiman que, con el avance de este plan, más de 600,000 personas podrían salir de la pobreza energética en los próximos tres años.
El gobierno también destacó los beneficios para las pequeñas y medianas empresas, que podrán operar con mayor estabilidad y reducir costos al depender de un suministro eléctrico confiable, lo que se traduce en mayor competitividad regional y generación de empleos.
Sheinbaum y Calleja resaltaron que el plan energético no solo busca llevar electricidad a todos, sino hacerlo con un enfoque sostenible, priorizando proyectos que utilicen energías limpias como solar, eólica e hidroeléctrica. La presidenta recordó que México es signatario de acuerdos internacionales para reducir emisiones y combatir el cambio climático, por lo que los proyectos actuales incorporan tecnologías más eficientes y menos contaminantes.
La Central Ciclo Combinado Villa de Reyes es ejemplo de esta visión, pues al usar gas natural reduce hasta 50% las emisiones de dióxido de carbono comparada con plantas convencionales de combustóleo, alineándose a los compromisos ambientales del país.
Con la inauguración de la Central Ciclo Combinado Villa de Reyes, la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria Emilia Esther Calleja demostraron avances concretos en el ambicioso plan de llevar electricidad a toda la población mexicana, un objetivo que busca cerrar brechas de desigualdad y fomentar el desarrollo económico sostenible. Este proyecto reafirma que garantizar el acceso a la energía es un paso indispensable para construir un México más justo, próspero y comprometido con el cuidado del medio ambiente.
La Verdad Yucatán