Ángel Durántez, experto en antienvejecimiento, revela cuál es la mejor dieta para la longevidad

La longevidad es un tema que en España está muy a la orden del día en el sector de la nutrición y la medicina. Son muchos los estudios que se han elaborado para detectar los métodos y las claves con el fin de vivir más años y con buena salud. Muchos han situado la alimentación como una de las cosas a tener en cuenta. De hecho, expertos como Dan Buettner han hablado sobre qué alimentos pueden ayudarnos a alargar nuestra esperanza de vida, al igual que el ejercicio físico.
El Doctor Ángel Durántez es uno de los expertos en longevidad más respetados en España, autor del libro Joven a los 100 y ha sido incluido en la revista Forbes en el listado de los 100 mejores médicos en nuestra nación. En una entrevista para el podcast de la marca B3TTER, habló sobre cuál es la dieta más adecuada para vivir por más tiempo y con menor riesgo de padecer enfermedades, señalando una que, en nuestro país, es bien conocida, sobre todo por ser variada, equilibrada y donde el aceite de oliva y las proteínas tienen un papel fundamental.
Ángel Durántez: "Casi siempre gana la dieta mediterránea"Según Durántez, elegir la "dieta perfecta" es una decisión complicada porque, para averiguar la respuesta, se tendría que llevar a cabo un estudio largo, con la participación de muchas personas y analizar sus conductas durante un extenso periodo de tiempo. De ahí que, en la industria de la nutrición y la medicina, se hagan "estudios observacionales", es decir, examinar las costumbres alimentarias de distintos humanos y estudiar cuál sería la mejor. El experto subraya que, en estos casos, "casi siempre gana la dieta mediterránea".
"Cuando todos los estudios observacionales ven quién es el que vive más y con menos enfermedad, son los de la dieta mediterránea", continúa el experto, que la describe como una "dieta omnívora, una dieta donde hay proteína, vegetales, frutas, ácidos grasos saludables...".
Pero deja claro que, aunque sea una de las más señaladas, "no quiere decir que haya estudios de la dieta cetogénica, la de ayuno intermitente, la 'fasting-mimicking diet' (FMD) o la de paleo con buenos resultados. Pueden ser temporales en tu vida, hacerlas en una época y tener unos resultados temporales adecuados para una cosa. Pero si queremos decir el prototipo de dieta, me centraría en la mediterránea", opina. Aun así, menciona que "no a todos nos va bien la misma dieta", conque recomienda que cada uno busque la que más se adecue a sus necesidades.
Ángel Durántez no es el único experto en salud que ha mencionado la dieta mediterránea a la hora de hablar sobre la longevidad. Un famoso y respetado cardiólogo de Estados Unidos lo avala también porque incluye el consumo de alimentos como el pescado azul y el aceite de oliva.
Aparte, Frank B. Hu, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, declaró en un artículo de la revista CNBC, que recomendaría una dieta con características similares a la mediterránea o la Okinawa, muy seguida en Japón. "Se ha demostrado que esos patrones dietéticos reducen el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y también el riesgo de demencia", afirmó a dicho medio el especialista. Del mismo modo, aconseja el consumo de "alimentos integrales y mínimamente procesados, especialmente alimentos vegetales" reducir los "ultraprocesados".
ReferenciasOnque. R. Cuatro formas sencillas de comer para la longevidad en el nuevo año, según un experto en nutrición de Harvard. CNBC (2024). https://www-cnbc-com.translate.goog/2024/01/06/harvard-expert-4-simple-ways-to-eat-for-longevity-in-2024.html?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq
20minutos