Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Aumentan casos de Mpox en Jalisco; investigan probable primer deceso

Aumentan casos de Mpox en Jalisco; investigan probable primer deceso

En lo que va del año ya suman 55 casos confirmados de Mpox, también conocido como viruela símica, en Jalisco, un aumento considerable al año anterior, cuando apenas se confirmaron cuatro contagios, indicó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez. Además, ya se investiga el deceso de un hombre de 32 años que padeció esta enfermedad, originario del Área Metropolitana de Guadalajara.

"Hay un caso de probable fallecimiento, pero que muy posiblemente no vaya a ser calificado como fallecimiento por Mpox, está en estudio. ¿Por qué motivo? Porque este paciente además tenía infección por el virus de la inmunodeficiencia del humano, VIH, y tenía una fase muy avanzada de la enfermedad por VIH. Efectivamente era un paciente con Sida, y lo que identificamos es que más probablemente murió por complicaciones propias del VIH y no directamente por Mpox", comentó.

El secretario señaló que la mayoría de los casos se concentran en la metrópoli, en Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán, donde se registraron cuatro casos. El 98 por ciento de los contagios son hombres entre los 18 y 44 años, de los cuales el 95 por ciento vive con VIH.

"El primer brote epidemiológico grande de Mpox fue del 2022 al 2023 en todo el mundo. Esto fue una epidemia mundial surgida, primero, de África Occidental, y a partir de ahí Europa, luego Estados Unidos y Canadá y luego a todo el continente americano. Fue el continente americano el más afectado entre el 22 y el 23. El clado responsable fue el conocido como clado 2, que causa baja muy baja letalidad.

"En este 2025 reaparece Mpox en todo el mundo. Ya hay algunos casos de clado 1, pero no en México, lo debo dejar muy claro porque si estos 55 casos, por ejemplo, fueran predominantemente de clado 1, tendríamos una letalidad más alta", explicó Pérez Gómez.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC por sus siglas en inglés, el clado 1 es una variante más grave de la enfermedad, con una tasa de mortalidad 10 por ciento mayor al clado 2, tipo que causó el brote mundial en 2022. Las infecciones de éste son mucho menos graves y el 99 por ciento de los pacientes contagiados sobreviven.

Los síntomas son sarpullido que podría aparecer en manos, pies, pecho, cara, boca o cerca de los genitales. El periodo de incubación es de tres a 17 días, lapso en el que no aparecen estas señales. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que transmisión de enfermedad ocurre con contacto directo de piel con piel, por relaciones sexuales, besos, contacto con artículos contaminados y por hablar o respirar cara a cara con una persona contagiada de Mpox, pues se podrían contraer partículas respiratorias infecciosas.

En tanto, a nivel nacional se registran 362 casos de viruela símica hasta el 28 de junio pasado, según cifras de la Secretaria de Salud federal.

YC

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow