Borja Semper anuncia que tiene cáncer: qué significa que sea de estadio 1

Esta mañana, el portavoz del Partido Popular Borja Semper ha anunciado que le han detectado un tumor que conllevará un "tratamiento exigente", pero con un pronóstico "razonable". Aunque no ha especificado su localización ni su tipo, sí que ha aclarado que es de "estadio I".
Los estadios de un cáncer son, en esencia, las diferentes fases de progresión de la enfermedad. Así, el estadio I es la primera de estas fases, que es en la que el paciente tiene mejores perspectivas de tratamiento y curación.
¿Qué son los estadios del cáncer?Según explica el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, la estadificación del cáncer es la gradación que hace referencia principalmente a la extensión del tumor, así como a otros detalles como su tamaño o su diseminación. Conocer este parámetro puede ser fundamental para que los médicos puedan entender su gravedad y las probabilidades de supervivencia del paciente; planificar el curso de tratamiento más apropiado e identificar estudios clínicos que sean posibles opciones de tratamiento experimental en cada caso.
Un aspecto importante es que el cáncer siempre lleva el nombre del estadio en el que se diagnosticó, aunque posteriormente pueda crecer o diseminarse. De hecho, la información sobre los cambios posteriores se añade a la estadificación inicial; aunque cambie el cáncer, el estadio no cambia.
El estadio de un cáncer se determina mediante la realización de una serie de pruebas que incluyen radiografías, pruebas de laboratorio y otros procedimientos, y que son las mismas que en general sirven para diagnosticar la enfermedad.
Estadificación tumor, ganglio linfático, metástasisQuizás el sistema más común, que se emplea para la gran mayoría de cánceres en la mayoría de centros médicos y hospitales del mundo es el sistema TNM o Tumor, Ganglio linfático, Metástasis. Cuando un enfermo de cáncer recibe el informe de patología, lo más probable es que encuentra el diagnóstico en este sistema, salvo que para su tipo de tumor específico se emplee otro de manera excepcional.
Se expresa con esas letras, seguidas de números que aportan más información sobre el grado de extensión del tumor. En cada caso, significan:
1. Tumor primario:
- TX: no es posible medir el tumor primario.
- T0: no es posible encontrar el tumor primario.
- T1, T2, T3, T4: la T indica el tamaño o la extensión del tumor.
2. Ganglio linfático:
- NX: no es posible medir el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos.
- N0: no hay cáncer en los ganglios linfáticos cercanos.
- N1, N2, N3: indican el número y la ubicación de los ganglios linfáticos cancerosos. Cuanto más alto sea el número, mayor es la cantidad de ganglios linfáticos cancerosos.
3. Metástasis distante:
- MX: no es posible medir la metástasis.
- M0: el cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
- M1: el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
El sistema TNM es muy detallado, por lo que en muchos casos agrupamos las distintas combinaciones de estos parámetros en cinco grupos más generales, que son:
- Estadio 0: hay células anormales que no se han diseminado al tejido cercano. Este estadio también se llama carcinoma in situ, y no se considera un cáncer propiamente dicho, aunque puede convertirse en uno.
- Estadios I, II y III (a veces escrito con numeración arábiga): hay cáncer; cuanto más alto sea el número, más grande es el tumor y más extendido está en los tejidos adyacentes o cercanos.
- Estadio IV (a veces con numeración arábiga): el cáncer se ha diseminado a partes lejanas del cuerpo (metástasis).
Es decir, de acuerdo con esta nomenclatura, cuanto más alto es el número más avanzado es el cáncer. Este sistema a menudo se acompaña de letras o números que describen más detalles del cáncer.
También existe un último sistema que tiende a usarse más en los registros de cáncer que en la clínica, aunque es posible que ciertos profesionales sanitarios lo empleen. Este distingue cinco categorías, que son:
- In situ: hay células anormales, no diseminadas al tejido cercano.
- Localizado: el cáncer está limitado al lugar inicial, sin signos de diseminación.
- Regional: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos, así como a otros tejidos u órganos próximos.
- Distante: el cáncer se ha diseminado a otras partes (lejanas) del cuerpo.
- Desconocido: no existe suficiente información para determinar el estadio del tumor.
Instituto Nacional del Cáncer. Estadificación del cáncer. Consultado online en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion el 14 de julio de 2025.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
20minutos