Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Piden a Sheinbaum establecer impuestos en refrescos, tabaco y alcohol

Piden a Sheinbaum establecer impuestos en refrescos, tabaco y alcohol

Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendara el establecimiento de impuestos a productos cuyo consumo es nocivo para la salud, organizaciones civiles solicitaron a Sheinbaum atender el llamado.

"La OMS, a través de su propuesta '3 para el 35' presentada el 2 de julio del presente año, ha dado un paso muy importante llamando al establecimiento de altos impuestos a las bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol, llegando a un 50 % para el 2035", señaló en un comunicado la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA).

El organismo, que asocia a más de 20 organizaciones, llamó de "manera urgente" al Gobierno mexicano a establecer altos impuestos a estos productos que, aseguró, se convirtieron en la principal causa de enfermedad y muerte prematura.

Recordó que, de acuerdo con el informe 'Impuestos Saludables. Más recursos para la Salud Pública', el consumo de estos productos representan altos costos económicos en proporción al Producto Interno Bruto (PIB): 2,07 % por alcohol, 0,57 % por tabaco y 1,78 % por obesidad y sobrepeso, que son factores de riesgo asociados a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

Lee: Sheinbaum reacciona a la aprobación del plan fiscal de Trump

Sin embargo, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados en conjunto apenas representa el 0,6 % del PIB, lo que evidencia que el IEPS es insuficiente para compensar los daños provocados por las industrias.

"La evidencia sobre los daños y costos asociados al consumo de estos productos y la necesidad de gravarlos para hacer viables no solo la salud de la población, también las finanzas públicas, ha llevado al propio Banco Mundial y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a apoyar la iniciativa de Impuestos Saludables", señaló.

Ante ello, dijo que los impuestos saludables no solamente forman parte de una política recomendable, deseable, sino que son una necesidad para la viabilidad financiera del sistema de salud y para una política integral de salud para la población mexicana.

Aseveró que los objetivos centrales de la propuesta de la OMS son: recortar el consumo perjudicial reduciendo la asequibilidad, recaudar ingresos para financiar la salud y el desarrollo y generar amplio apoyo político en diferentes ministerios, la sociedad civil y las universidades.

Te puede interesar: Así serán las viviendas económicas en Tlajomulco

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow