SSPC alerta sobre venta de medicamentos en redes sociales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió un comunicado alertando a la población sobre los riesgos de adquirir medicamentos en redes sociales.
La dependencia ha detectado la venta de medicamentos a bajo costo en redes sociales, mismos que no cuentan con garantías de origen, almacenamiento y conservación, por lo que pueden ser productos alterados, caducados o falsos. En caso de que sea así, el consumo de estos fármacos puede generar efectos adversos graves y complicaciones clínicas.
También se ha detectado que los medicamentos que circulan de manera ilícita en redes sociales y plataformas digitales suelen tener diversos orígenes, en ocasiones son sustraídos o robados durante su transportación, o directamente de instituciones públicas, clínicas y hospitales, además, pueden tratarse de productos falsificados o caducados.
Estas son las recomendaciones de la SSPC- Evitar la compra de medicamentos en redes sociales o vía pública a personas sin establecimientos formales, ya que no garantizan la seguridad del producto.
- Recordar que la oferta de medicamentos controlados sin receta es una señal de posible fraude o actividad ilegal.
- Realizar compras únicamente en sitios autorizados y debidamente establecidos.
- Desconfiar de precios excesivamente bajos, pues pueden indicar irregularidades en su origen o autenticidad.
- Solicitar siempre factura y garantía del producto.
- Verificar antes de comprar: número de lote y registro sanitario impresos en el empaque.
- Ser cautelosos con ofertas de productos escasos o de “venta limitada”, ya que suelen utilizarse para fraudes.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
informador