Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Auge de abrir latas y bebidas envasadas hace más de 70 años genera preocupación

Auge de abrir latas y bebidas envasadas hace más de 70 años genera preocupación

LATAS

La tendecia es la apertura de latas y botellas con alimentos y bebidas envasadas hace más de 70 años.

iStock

En redes sociales, una tendencia viral ha captado la atención de millones de usuarios. Se trata de la apertura de latas y botellas con alimentos y bebidas envasadas hace más de 70 años.

(Lea: Los 6 lugares de Colombia donde no vale la pena viajar, según la IA: tome nota)

Los videos, publicados en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, muestran cómo estos productos, sellados durante décadas, revelan en su interior restos irreconocibles y líquidos deteriorados.

En una de estas grabaciones, compartida en TikTok por el usuario @Mrs.Fallout, se observa el proceso de apertura de una lata de melocotones en almíbar. El envase, visiblemente oxidado y cubierto de polvo, contiene un líquido negro y espeso que se derrama al ser abierto, seguido de fragmentos oscuros y deformes. El video ha acumulado más de 78 millones de visualizaciones.

(Lea más: No lo intentes: los 7 alimentos que nunca debería cocinar en la freidora de aire)

De acuerdo con Vanguardia, el fenómeno, que inicialmente surgió como un ejercicio de nostalgia, ha evolucionado hacia un contenido que combina la curiosidad con el impacto visual. La dinámica consiste en adquirir productos antiguos, en su mayoría conservas militares de los años 40 o bebidas de los años 60, y exponer su deteriorado contenido ante la cámara.

Todo vale, siempre que sea viejo, esté sellado y despierte la pregunta: ¿qué habrá dentro?”, afirma uno de los creadores de contenido en un video que muestra la apertura de una botella de refresco envasada en la década de 1960.

(Vea: El olor a viejito no es por falta de higiene (y te sorprenderá saber qué lo causa))

LATAS

La dinámica consiste en adquirir productos antiguos, en su mayoría conservas militares de los años 40 o bebidas de los años 60.

iStock

Estos objetos, disponibles en sitios como eBay o Wallapop, se comercializan a precios que oscilan entre 20 y 40 euros. Algunos usuarios los adquieren como piezas de colección, mientras otros prefieren abrirlos para registrar el momento. La estética de los videos es uniforme: planos cerrados, música inquietante y manos anónimas que manipulan con cuidado el contenido alterado.

(Vea más: Los médicos señalaron si el café realmente hace 'subir la presión': esto dijeron)

La reacción de la audiencia es inmediata. La combinación de repulsión y fascinación genera millones de reproducciones y comentarios. La apertura de una lata oxidada, la aparición de una masa gelatinosa o la transformación de un refresco en un líquido oscuro provocan una mezcla de asombro y desconcierto entre los espectadores.

Sin embargo, más allá del impacto visual, la práctica conlleva riesgos. Especialistas en microbiología y salud pública advierten sobre el peligro que representa la manipulación de estos productos. Según los expertos, la apertura de latas y bebidas tan antiguas puede liberar bacterias altamente peligrosas, como el Clostridium botulinum, responsable del botulismo.

(Lea: Estas serían las 10 fobias más raras que existen en el mundo)

LATAS

Especialistas en microbiología y salud pública advierten sobre el peligro que representa la manipulación de estos productos.

iStock

Estos alimentos pueden haber generado toxinas muy peligrosas, incluso sin necesidad de ser ingeridos”, advierte un microbiólogo consultado por medios especializados. Las esporas de algunas bacterias pueden permanecer activas durante décadas, lo que representa un riesgo incluso durante la manipulación.

(Vea: Se escribió mal por muchos años: RAE explica la forma correcta de reírse en texto)

A pesar de las advertencias, la tendencia continúa en expansión. La transformación de alimentos antiguos en elementos deformes y la reacción de los creadores de contenido ante estos hallazgos siguen atrayendo a un público masivo.

Los videos no solo muestran la evolución de los productos con el paso del tiempo, sino que también exploran los límites entre la nostalgia y el morbo. En un entorno digital donde el impacto visual es clave, la apertura de estos envases antiguos se ha convertido en un fenómeno que combina elementos de entretenimiento y controversia.

(Lea: El pueblo que está cerca de Medellín y es de los más bonitos de Colombia, según la IA)

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow