Con estas actividades puede envejecer sin perder la movilidad, según expertos

Las actividades para evitar depresiones.
iStock
En Colombia, los números de las personas adultas, que se acercan a la vejez, avanzan con rapidez. Actualmente, el país cuenta con 7.6 millones de ciudadanos por encima de los 60 años, lo que representa un 14,5% de la población. En esta línea, expertos detallaron cómo atravesar esta etapa del envejecimiento de manera activa y fortaleciendo la sociabilidad.
Por medio de un comunicado de prensa otorgado a Portafolio por parte de Compensar mencionaron que “diversos estudios han demostrado que mantener una vida social activa en la adultez no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades”, puntualizan.A continuación encontrará las actividades que debe realizar con la intención de fortalecer sus vínculos sociales y que también pueda mantenerse activo:
(Vea más: Esta debería ser la capital de Cundinamarca, si no fuera Bogotá, según la IA)- Participe en caminatas ecológicas para fortalecer sus músculos y de este modo mejorar su capacidad cardiovascular. El contacto con la naturaleza le otorgará un mejor ánimo.
- Concurra a grupos de baile o clases musicales para perfeccionar habilidades o incluso para que pueda conocer a nuevas personas. - Los clubes de lectura son una buena alternativa para debatir con otras personas y además alimentar su pensamiento crítico.- Asista a eventos culturales y conferencias relacionadas con el bienestar con la idea de poder conectar con otras personas.- Participe en talleres de manualidad en los cuales usted estimulará su motricidad fina, expresión personal y además estimulará su lado creativo.
¿Qué dicen los expertos sobre este tema?
iStock
Andrea Romero, coordinadora de los programas de Persona Mayor en Compensar se ha referido sobre este tema: “Envejecer de forma saludable va más allá del cuidado del cuerpo; también implica nutrir la mente y el espíritu a través de la interacción con los demás. Las personas mayores de 55 años que se mantienen socialmente activas no solo disfrutan de un mayor bienestar emocional, sino que también preservan mejor sus habilidades cognitivas, como la agilidad mental y la memoria, así como su condición física, lo cual favorece su movilidad y reduce el riesgo de caídas”, agregó.“Esto les ofrece un sentido de propósito de vida que refuerza su autoestima y desafía estereotipos creando entornos y oportunidades para mantenerse activas. Por eso, los espacios de encuentro, conversación y recreación son fundamentales para la salud integral de esta población”, remarcó.(Vea más: Muy bonita, pero atrae a las serpientes: la planta que debería evitar en su jardín)En esta línea la experta aseguró que cuando un individuo se siente parte de una comunidad, su bienestar emocional aumenta y además encuentra la manera para mantenerse activa. “Por eso, cada una de estas experiencias está pensada para promover el disfrute, la conexión con otros y el reconocimiento del valor que tienen en esta etapa de la vida”, sentenció.
Portafolio