Del avistaje de ballenas en Madryn al glaciar Perito Moreno: cuánto cuestan las excursiones clásicas en Argentina

Las vacaciones de invierno invitan a hacer una pausa, salir de la rutina, aprovechar el receso escolar y compartir más tiempo en familia.
Para quienes buscan combinar descanso, excursiones y naturaleza en Argentina, hay una gran variedad de opciones que siguen siendo favoritas año tras año.
Por estos días, muchas familias tienen la oportunidad de viajar y conocer algunos de los paisajes más espectaculares del país, como las Cataratas del Iguazú, Mendoza o El Calafate... Hay opciones para todos los gustos y edades.
A continuación, los precios de algunas de las excursiones más clásicas para tener en cuenta.
En la costa de Chubut, el avistaje de ballenas en Península Valdés es uno de los imperdibles de cada invierno.
Puerto Madryn. Avistaje de ballenas. Foto Ente de Turismo de Puerto Madryn
Entre junio y diciembre, las ballenas francas australes llegan para reproducirse, y se pueden ver muy cerca de la costa o a bordo de embarcaciones desde Puerto Pirámides.
- Avistaje de Ballenas: En temporada baja (15 de junio al 31 de agosto), el costo para adultos es de $ 125.000, y para menores de hasta 12 años, $ 62.500.
En temporada alta (1 de septiembre al 15 de diciembre), $ 150.000 para adultos y $ 75.000 para menores de 12.
- Snorkelling con lobos marinos: $ 165.000 por persona.
- Entrada al Parque Nacional Los Glaciares cuesta $ 15.000 para residentes nacionales.
El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares Foto Xinhua/Martín Zabala
La caminata sobre el imponente Glaciar Perito Moreno es una experiencia única en el planeta.
El sábado 19 de julio comenzó la temporada de Minitrekking organizada por la empresa Hielo & Aventura, concesionaria del Parque Nacional Los Glaciares.
Esta aventura permite abordar desde un punto exclusivo la majestuosidad del Perito Moreno, una de las máximas referencias naturales de la Patagonia Argentina, a 80 km de El Calafate.
“A lo largo de más de 35 años, miles de visitantes nos han elegido para vivir esta aventura única”, expresó Hernán Capone, presidente de Hielo & Aventura.
Durante el recorrido sobre la superficie glaciar, los visitantes son acompañados por profesionales guías de montaña, bilingües con sólida formación técnica y altamente capacitados. Se exploran formaciones naturales, como grietas profundas, lagunas de un azul intenso, sumideros y, si el azar y la naturaleza acompañan, cuevas de hielo esculpidas por el tiempo y el viento patagónico.
La experiencia culmina con un brindis con whisky servido con hielo milenario, acompañado de bombones de chocolate.
El Parque Nacional Los Glaciares tiene varios circuitos. Foto Diana Pazos
- Minitrekking: desde $ 320.000.
- Safari Azul: desde $ 160.000
- Safari Náutico: desde $ 64.000
- Traslado: $ 64.000 (incluye pick up, viaje guiado y pasarelas).
- Vuelta a los Valles Calchaquíes: $ 240.000 (www.latitur.com).
La jornada comienza a las 6 hs, partiendo desde Salta hacia un recorrido de 560 km repleto de maravillas naturales.
Parque Nacional Los Cardones, en la provincia de Salta. Foto Parques Nacionales
Se atraviesa el Valle de Lerma, se sigue a Cerrillos, La Merced y Chicoana, disfrutando de cada vista. Y al llegar a Laureles y la Quebrada del Escoipe, se podrá sentir la grandeza de la Cordillera.
La Cuesta del Obispo ofrece panorámicas impresionantes, mientras que el Valle Encantado y la Piedra del Molino, a 3,430 metros, añadirán un toque mágico al viaje.
En el Parque Nacional Los Cardones, se encuentran los cactus gigantes y el Nevado de Cachi, para pasar por Payogasta y Cachi, siguiendo la emblemática Ruta 40 y el río Calchaquí. A las paradas en Seclantás, Molinos y la Quebrada de las Flechas les sigue la exploración la Quebrada de las Conchas, con el Anfiteatro y la Garganta del Diablo.
Las formaciones rocosas como Sapo, Obelisco y los Castillos, esculpidas por el viento y el agua, son un espectáculo natural increíble. Se regresa a través de Alemania, Coronel Moldes y el Valle de Lerma, concluyendo un día lleno de descubrimientos en Salta.
- Excursión a Cachi $ 35.300 (dexotic.com).
Valles Calchaquíes, Cachi.
La excursión a Cachi visita un hermoso pueblo, ubicado al Noroeste de los Valles Calchaquíes, sobre la ladera oriental del Nevado de Cachi, una mole de 6720 metros.
La excursión a Cachi bordea río Calchaquí, y asciende al Valle Calchaquí pasando por la Cuesta del Obispo.
Esta actividad, es una de las clásicas para realizar desde Salta, ya que permite ir y venir en el día y conocer lugares de inmensa belleza como el Parque Nacional los Cardones, entre otros atractivos.
- Quebrada de Humahuaca desde Salta, $ 48.000. Quebrada de Humahuaca con Hornocal, $ 80.000 (www.turismolaquebrada.com.ar).
- Bus Vitivinícola: salidas diarias, entre $ 44.500 (Luján y Maipú) y $ 65.500 (Valle de Uco).
- Excursión de Alta Montaña, entre $ 62.400 y $ 70.200
Bus Vitivinicola, Mendoza.
El Camino de Alta Montaña desde Mendoza comienza por la famosa Ruta Nacional N°7. La primera parada, luego de recorrer el túnel del pueblo de Cacheuta, lleva al impresionante dique Potrerillos ubicado sobre la Cordillera de los Andes.
Río arriba, la excursión sigue al pueblo de montaña Uspallata. Este lugar fue el escenario de la ocupación indígena Huarpe en la época prehispánica y marca la transición entre la precordillera y la cordillera frontal.
Luego del desayuno en Uspallata, el recorrido sigue a través de un paisaje montañoso que incluye Picheuta, Polvaredas y Punta de Vacas, así como el antiguo complejo de esquí, Los Penitentes.
Entonces se hace un alto en el icónico Puente del Inca, un monumento natural de asombrosa belleza geológica, reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Kilómetros más adelante, se encuentra el mirador del Cerro Aconcagua, la montaña más alta de América.
El tour de Alta Montaña culmina en el límite con Chile, Las Cuevas, donde se disfruta de un almuerzo en un restaurante típico de montaña.
Uspallata, provincia de Mendoza.
Aviso Importante: comenzó la temporada de nevadas en la zona de Alta Montaña, lo que puede afectar el recorrido. Existe la posibilidad de que no se pueda completar todo el itinerario o que se restrinja el acceso a ciertas zonas de altura.
En caso de que el acceso a Las Cuevas no sea posible, se hará el almuerzo en un restaurante de Uspallata (www.mendozatours.com.ar).
- Picada Gourmet y Visita Clásica en Bodega Chandon: $ 136.400 (www.mendozatours.com.ar).
Comienzas el recorrido con la visita y degustación, donde un guía te lleva por los hermosos jardines, el área de enología, los tanques y la cava. Aprendes sobre el proceso de producción de los espumantes mientras exploras estos espacios emblemáticos. Al final, disfrutas una degustación de tres espumantes exclusivos que te permiten conocer la diversidad y la calidad de los productos de la bodega.
Después, te diriges al jardín, donde te espera una picada gourmet rodeada de viñedos. El chef selecciona cuidadosamente productos locales para acompañar una tarde relajada. Disfrutas una selección de sabores regionales, acompañada por una copa de espumante de la casa.
Aventura al pie de los saltos en Cataratas del Iguazú. Foto Archivo Clarín
En la selva misionera, el Parque Nacional Iguazú se destaca por los 275 saltos de agua, conformando un espectáculo deslumbrante, con la Garganta del Diablo como estrella.
La visita al Parque incluye los circuitos Inferior y Superior, los sendero Verde y Macuco, el Tren Ecológico de la Selva y el Centro de Visitantes.
- Entrada al Parque Nacional Iguazú: $ 15.000 para residentes nacionales.
- Excursión La Gran Aventura, $ 75.000.
- Travesía Iguazú, $ 35.000.
Clarin