Optimistas vs. pesimistas: científicos hallan diferencias en el cerebro

Las personas positivas tienen mayor resiliencia ante las adversidades.
Cortesía: Istock
Un reciente estudio de la Universidad de Kobe en Japón publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) reveló los efectos en la vida que tiene un cerebro positivo y uno negativo ante las diversas situaciones.
Le puede interesar: Qué es el síndrome de doña Florinda y cómo puede identificarlo
En este informe se utilizaron las técnicas de neuroimagen cerebral, por medio de las cuales se realizó el análisis sobre cómo piensan las personas al proyectarse hacia el futuro.
En este contexto, la academia realizó dos estudios a un grupo de 87 personas adultas. En este se usó la resonancia magnética funcional con el fin de observar la actividad cerebral de los individuos.
Por lo tanto, los más de 80 participantes fueron sometidos a diferentes escenarios del futuro relacionados con la muerte. Al momento de realizar el ejercicio, los científicos registraron la información cerebral, con los cuales se midieron los patrones neurales entre participantes.

Cerebro humano
NatGeo
De acuerdo con el estudio, los resultados revelaron que las personas con altos niveles de optimismo compartían patrones similares de actividad en la resonancia magnética funcional, mientras que aquellas con menor optimismo mostraban mayor variabilidad.
“Lo más impactante de este estudio es que la noción abstracta de ‘pensar igual’ fue literalmente visible en forma de patrones de actividad cerebral”, dijo Kuniaki Yanagisawa, autor del estudio.
Recomendado: Un estudio revela las seis características que definen a las personas 'cool'
Además, mencionó que las personas optimistas usan un marco neuronal compartido para organizar sus pensamientos sobre el futuro, lo que probablemente refleja un estilo similar de procesamiento mental, es decir, más que ideas idénticas.“Lo que este estudio muestra es que la base de su éxito social podría ser esta realidad compartida”, agregó el experto.
Otros de los resultados que entregó el estudio es acerca de que las personas optimistas diferencian con más claridad entre eventos positivos y negativos en su cerebro, lo que sugiere una estructura cognitiva que favorece la resiliencia.“Las personas optimistas procesan típicamente los escenarios negativos de manera más abstracta y distante en términos psicológicos, lo que atenúa el impacto emocional de estos escenarios”, señaló el experto.
Finalmente, el informe reveló que las personas más positivas al imaginar el futuro tienen mayores facilidades para tener relaciones sociales.
LEIDY JULIETH RUIZ CLAVIJOPeriodista de Portafolio
Portafolio