El cuello, un nuevo indicador médico: lo que su tamaño puede revelar sobre la salud

Cáncer de cuello uterino
Istock
El tamaño del cuello puede ofrecer información relevante sobre el estado de salud de una persona, según especialistas en medicina y metabolismo. Aunque el aumento de peso suele notarse primero en el abdomen o en la ropa más ajustada, el cuello también puede reflejar cambios importantes en el cuerpo. Su grosor o delgadez puede estar relacionado con diversos problemas médicos, desde la obesidad hasta la anemia.
Puede ver: Pacientes con enfermedades raras alertan por demoras en diagnóstico y acceso
La circunferencia del cuello, de acuerdo con el Dr. Shiv Kumar Sarin, director del Instituto de Ciencias Hepáticas y Biliares de Delhi y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Médicas de India, “debe ser de 33 a 35 centímetros en las mujeres y de 37 a 40 centímetros en los hombres”. Este parámetro puede ofrecer un complemento al Índice de Masa Corporal (IMC), que no siempre resulta adecuado, especialmente en personas con alta masa muscular, como los fisicoculturistas.
El Dr. Amitav Banerjee, profesor de la Facultad de Medicina DY de Pune, explica que un cuello más grueso de lo normal “indica que el cuerpo se está acercando a la obesidad”, condición que está asociada con numerosas enfermedades metabólicas.
Relación entre el cuello y la acumulación de grasaLa grasa que se acumula alrededor del cuello tiene características diferentes a la grasa subcutánea presente bajo la piel en otras zonas del cuerpo. Según el Dr. Ahmed Elbediwy, director del programa de Licenciatura en Bioquímica de la Universidad de Kingston, en Londres, “el cuello es un lugar donde se puede observar la cantidad de exceso de grasa corporal”. Añade que, cuanto mayor sea el sobrepeso, más grande tiende a ser la circunferencia del cuello.
Puede ver: Deterioro financiero del sistema de salud alcanza $4,2 billones en cartera farmacéutica

La principal diferencia es que la terapia génica reemplaza el ADN defectuoso o faltante que está causando una enfermedad específica.
123RF
La grasa que se almacena en esta área puede reflejar la presencia de grasa visceral, aquella que rodea los órganos internos y que está metabólicamente activa. Este tipo de tejido influye en los niveles de azúcar en sangre, colesterol y presión arterial. Los expertos coinciden en que observar cambios en el grosor del cuello puede servir como una señal temprana de posibles desequilibrios metabólicos.El Dr. Mohsin Wali, consultor sénior del Hospital Sir Ganga Ram de Delhi, señala que un cuello más ancho de lo habitual puede ser indicio de síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que incrementan la posibilidad de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. “Una persona con un cuello grueso puede tener colesterol alto, hígado graso, diabetes e hipertensión arterial. Esto requiere una evaluación especial”, afirma.Entre las complicaciones asociadas también figura la apnea del sueño, un trastorno que interrumpe la respiración durante la noche y afecta el descanso. En algunos casos, el grosor del cuello puede dificultar el paso del aire, contribuyendo a la aparición de este problema.PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio
Portafolio




