El iceberg más grande del mundo lleva dos meses atascado y comienza a desintegrarse

Tomada de National Geographic.
NASA EARTH OBSERVATORY
Después de más de tres décadas surcando las aguas del hemisferio sur, el iceberg A-23A, considerado el más grande a la deriva en el planeta, comienza a desintegrarse de forma acelerada. Desde marzo de 2025, su gélido reinado ha empezado a desvanecerse, afectado por el aumento de las temperaturas, el oleaje constante y el paso inevitable del tiempo.
Lea también: (Madres colombianas al volante: historias de vida y lucha detrás del taxi)
Según un artículo de National Geographic, A-23A permanece encallado frente a la remota isla de Georgia del Sur, en una zona del Atlántico Sur conocida por atrapar gigantes de hielo en su ruta hacia el norte. A pesar de no haberse desplazado significativamente en los últimos meses, el bloque ha comenzado a perder masa de forma preocupante. El Centro Nacional del Hielo de Estados Unidos (USNIC) reportó que entre el 6 de marzo y el 3 de mayo, el iceberg perdió más de 360 kilómetros cuadrados de superficie: una extensión superior a la mitad de la ciudad de Madrid. Este fenómeno, conocido como edge wasting o desgaste del borde, implica el desprendimiento gradual de fragmentos en los márgenes del iceberg, sin alterar su forma general, pero reduciendo significativamente su volumen. Imágenes satelitales captadas el 3 de mayo por el espectrorradiómetro MODIS, a bordo del satélite Aqua de la NASA, muestran a A-23A rodeado de escombros de hielo y con una estructura visiblemente erosionada.
Vea también: (¿Por qué la albahaca no puede faltar en su cocina? Expertos la recomiendan)
Las aguas poco profundas cercanas a Georgia del Sur, sumadas al aumento de la temperatura marina, han contribuido al deterioro acelerado de este coloso de hielo que, tras décadas de resistencia, enfrenta su ocaso.PORTAFOLIO
Portafolio