Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El lado mortal de los retos virales: un caso en España prende las alarmas

El lado mortal de los retos virales: un caso en España prende las alarmas

Retos y amenazas en las redes sociales.

Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPT

Un reto viral compartido entre adolescentes casi termina en tragedia en la Comunidad Valenciana, en España, donde un menor de edad tuvo que ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) tras sufrir una intoxicación severa por consumir varias pastillas de un medicamento fuerte que no le había sido recetado.

El caso, presentado recientemente en el congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha encendido las alarmas de médicos, psicólogos y educadores, que advierten sobre el crecimiento de prácticas extremas entre jóvenes en redes sociales y el auge de retos virales que están pasando del entretenimiento a ser una amenaza para la vida.

Más información: Reforma tributaria: nuevos impuestos golpearían más de lo que recaudan

El desafío, según recoge el diario El País, consistía en que “el más valiente” sería quien lograra ingerir la mayor cantidad del medicamento más potente que hubiese en casa, por lo que el adolescente afectado tomó un fármaco indicado para una dolencia neurológica, lo que le provocó una alteración grave de la consciencia, seguida de un accidente doméstico que llevó a un familiar a descubrir la situación y trasladarlo de urgencia a un centro médico.

El menor fue atendido inicialmente en un hospital, donde alternaba episodios de estupor y agitación, síntomas compatibles con una intoxicación medicamentosa y ante la ausencia de resultados en los primeros análisis de sustancias comunes, los médicos realizaron pruebas más sensibles que confirmaron niveles elevados del medicamento en cuestión.

Redes sociales

Redes sociales

Fuente: Istock

Posteriormente, el joven confesó que había participado en un reto compartido con amigos, en el que competían por identificar los fármacos más fuertes consumidos por sus padres y luego ingerirlos sin supervisión médica.

El caso fue documentado por las doctoras María Sinisterra y Victoria Ordoño, del servicio de Pediatría del Hospital de Manises, quienes alertaron sobre el reto desde una perspectiva clínica y social. y contario que “son pacientes muy jóvenes que presentan cuadros clínicos que pueden ser muy graves e incluso suponer un riesgo vital”.

Lea también: Anuncian acuerdo para la venta de Cerro Matoso: ¿quién será el comprador?

Las profesionales subrayaron la necesidad de que los equipos médicos estén preparados para este tipo de situaciones, que requieren una respuesta inmediata y un seguimiento posterior desde un enfoque multidisciplinario.

Actualmente, el joven se encuentra bajo observación de psiquiatría infanto-juvenil y recibe acompañamiento por trabajo social; mientras que según el reporte clínico, ha mostrado autocrítica frente a lo ocurrido y no ha reincidido en conductas de riesgo. No obstante, el reportaje de El País resalta que el caso evidencia los peligros que entrañan ciertos retos virales, cada vez más frecuentes entre adolescentes expuestos a redes sociales sin filtros ni acompañamiento adulto.

Retos y amenazas en las redes sociales

Retos y amenazas en las redes sociales.

Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPT

Un caso repetido

Cabe destacar que el fenómeno no es nuevo, pero su alcance ha cambiado radicalmente. Joaquín González-Cabrera, investigador del Instituto de Transferencia e Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja, señaló que los retos siempre han sido parte de los rituales de grupo en la adolescencia, pero que la diferencia actual es la viralización. “Antes esto quedaba en la pandilla. Ahora se vuelve masivo y tiende a ser más extremo, porque siempre habrá alguien que lo lleve un poco más allá”, afirmó, al tiempo que resalta que el estudio Impacto de la tecnología en la adolescencia, realizado por Unicef con 50.000 jóvenes en España, mostró que el 98,5% de los estudiantes de secundaria está registrado en al menos una red social y que el 83,5% tiene cuentas en tres o más plataformas.

Además, el 21,6% se conecta pasada la medianoche casi todos los días, y el 58,4% lleva el celular a la habitación por las noches. El caso del joven valenciano se suma a otros eventos trágicos ligados a desafíos digitales, como el subway surfing en Nueva York, que ha dejado 11 adolescentes muertos, o el Superman Challenge en TikTok, que consiste en lanzar por los aires a un joven en posición de vuelo.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow