El monasterio de Zaragoza en el que se ha rodado la final de 'Traitors España' y puedes quedarte a dormir

Traitors España llega a su fin tras ocho episodios emitidos en Antena 3. El formato, que adapta el programa homónimo que surgió en Países Bajos y que popularizó la BBC en Reino Unido, ha sido muy comentado en redes sociales a lo largo de estas semanas, y muchos usuarios no han dudado en destacar el impresionante lugar donde se ha rodado tanto el final como el resto de capítulos, y razones no les faltaron: se trata del espectacular Monasterio de Piedra, ubicado en la provincia de Zaragoza.
Este extraordinario cenobio no solo es una de las principales maravillas de la comunidad autónoma de Aragón, sino que también es uno de los lugares más excelsos que se pueden visitar tanto en España como en toda Europa. Erigido hace casi un milenio, este sublime lugar está rodeado de misterio y de un entorno sacado de un cuento de hadas. Por ello, no es de extrañar que el equipo de producción de Traitors España lo escogiera para rodar el programa, ya que el aire enigmático y casi gótico que lo envuelve impacta a quienes los visitan... y a quienes duermen en él.

Para encontrar el origen del Monasterio de Piedra, hay que remontarse a la época en la que los musulmanes dominaban la Península Ibérica, y es que en el punto en el que hoy se ubica el cenobio, erigieron un castillo que fue totalmente transformado en el siglo XII, durante la Reconquista. Alfonso II de Aragón donó el fortín a la Orden del Císter, que reformó por completo el complejo hasta convertirlo en un majestuoso convento.
Construido en una época arquitectónica de transición entre el románico y el gótico (algo comprobable en la mayoría de rincones del monasterio), este lugar tan mágico estuvo habitado durante seis siglos por los monjes cistercienses, hasta que en 1835 se llevó a cabo la desamortización de Mendizábal. A pesar de llegar a estar casi en ruinas, el cenobio pudo sobrevivir gracias a los hermanos Muntadas, que lo devolvieron a la vida y lo convirtieron en un escenario de película (y de televisión).

Con su visión, este monasterio, donde se hizo el primer chocolate a la taza (ya que el primer cargamento de cacao procedente de América llegó allí) se reconvirtió en un maravilloso hotel en el que cualquiera puede pernoctar al más puro estilo Traitors España, pero es que además los hermanos aprovecharon el majestuoso entorno que rodea al convento para crear un oasis idílico repleto de cascadas, riachuelos y cuevas.
En el parque natural homónimo, quienes reserven una habitación en el hotel (por unos 150 euros por noche para dos personas) y quienes visiten este apasionante lugar podrán disfrutar de asombrosos saltos de agua alimentados por las aguas del río Piedra, así como de parajes repletos de vegetación. Este maravilloso enclave alberga innumerables secretos naturales que todos pueden descubrir si se tiene la oportunidad.
A través de los ocho capítulos de Traitors España, tanto en las escenas que se han rodado dentro de los muros del convento como en los excelsos exteriores, los espectadores de Antena 3 han podido descubrir rincones sublimes del Monasterio de Piedra. El cenobio fue severamente dañado por la dana el pasado mes de octubre, pero ya ha reabierto sus puertas y quienes lo deseen pueden visitarlo para maravillarse con sus tesoros.
20minutos