Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El Palmar, el pueblo de Murcia que vio nacer a Carlos Alcaraz

El Palmar, el pueblo de Murcia que vio nacer a Carlos Alcaraz

La Región de Murcia no solo cuenta con paisajes naturales maravillosos, sino que también nos ha regalado auténticos campeones. Carlos Alcaraz nació en una pequeña localidad murciana: El Palmar, una pedanía de más de 20.000 habitantes. Con sus triunfos, el tenista ha logrado poner en el mapa a la zona que lo vio nacer, crecer, y alcanzar el éxito.

Una pedanía en crecimiento

El Palmar cuenta con una superficie de poco más de 26 kilómetros cuadrados y ha experimentado un crecimiento poblacional en los últimos siglos. En el año 1587 se registraban tan solo 30 vecinos en el lugar, que se expandió hasta los 5.000 habitantes en 1809.

Finalmente, en 1854 pasó a ser considerado una pedanía del municipio de Murcia, pero no fue sino hasta 1900 cuando empezó una nueva etapa de crecimiento tras la construcción del Teatro Bernal y al ser sede de grandes eventos. Para el año 2000 había un censo cercano a los 16.000 habitantes y actualmente esa cifra se elevó a los 24.000 ciudadanos.

¿Qué se puede ver en El Palmar?

Aunque es una pedanía muy cercana a la ciudad de Murcia, no es necesario viajar hasta la capital para disfrutar de un hermoso patrimonio histórico, ya que en esta localidad hay muchas cosas que ver. El Castillo de la Asomada, conocido también como Castillo del Morrón o del Puerto de la Cadena, es una estructura que se alza a 530 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una fortaleza árabe construida en el siglo XII y declarado Bien de Interés Cultural.

Castillo de la Asomada, El Palmar en Murcia.
Castillo de la Asomada, El Palmar en Murcia.
Laura Pérez Ibáñez (WikiMedia)

Por otro lado, el Castillo del Portazgo es un conjunto de fortificaciones andalusíes situadas en el Puerto de la Cadena, conformado por dos construcciones: el portazgo inferior y el superior. También forman parte de la lista de infraestructuras declaradas Bien de Interés Cultural. También encontraremos la iglesia parroquial de la Purísima, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII con una construcción de estilo barroco que se realizó en honor a la Purísima Concepción. Sus fiestas se celebran en el pueblo todos los años cada 8 de diciembre.

Iglesia parroquial de la Purísima, Murcia.
Iglesia parroquial de la Purísima, Murcia.
Elena Muñoz Canales (WikiMedia)
¿Cómo llegar a El Palmar desde Madrid?

Para ir al pueblo de Carlos Alcaraz desde la capital de España tienes dos opciones: en coche con un recorrido de 409 kilómetros que podrás hacer en aproximadamente 4 horas y 10 minutos, o combinando tren y autobús con un recorrido de alrededor de 4 horas.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow