En dólares: la enorme multa que pagará una clínica latina por revelar datos de Shakira

Las autoridades peruanos impusieron una elevada multa.
EFE
En los últimos días, se conoció el monto que deberá pagar una clínica latina por haber incumplido con la confidencialidad médica tras haber atendido a Shakira en el marco de su gira “Las Mujeres ya no Lloran”. ¿Cuánto dinero deberá pagar el centro asistencial?
El portal de noticias CNN En Español reveló que la Clínica Delgado-Auna, ubicada en Lima, Perú, enfrentará una multa de aproximadamente 190.000 dólares. Esta suma corresponde a 125 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) peruanas, o 668.750 soles peruanos.
Se debe recordar que esta situación ocurrió durante el mes de febrero, cuando la cantante colombiana fue atendida en este centro de salud debido a un cuadro abdominal. Desafortunadamente, la información de su estado de salud se difundió públicamente, asunto que evidentemente vulnera la privacidad de un paciente.

¿Qué dijo la Superintendencia Nacional de Salud de Perú sobre este asunto?
César Vicuña Ocesa MX
A través de un comunicado las autoridades peruanas se refirieron a este hecho y remarcaron que es una falta grave teniendo en consideración el Reglamento de Infracciones y Sanciones de SUSALUD. “SUSALUD enfatiza que, toda persona usuaria de los servicios de salud, independiente de su nacionalidad, seguro, y tipo de establecimiento donde se atienda, tiene derecho a ser atendido con pleno respeto de su dignidad e intimidad, con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención”, agregaron.(Vea más: Cuál es la tarjeta de crédito en Colombia que más beneficios da a usuarios, según la IA)En esta línea, la institución explicó la importancia de esta protección de datos, los cuales no pueden ser revelados sin consentimiento previo por parte de un representante legal o familiar.
(Vea más: 'Es más sano': expertos recomiendan remplazar la carne urgentemente por este alimento) “La garantía de este derecho tiene su amparo en la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, así como la Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, que reconocen el derecho fundamental de toda persona a su dignidad, a la intimidad personal y familiar, así como, guardar la reserva de la información en salud”, puntualizaron.
Portafolio