Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Este es el viaje más largo del mundo que se puede hacer caminando: más de 22.500 km tras cruzar cerca de 20 países

Este es el viaje más largo del mundo que se puede hacer caminando: más de 22.500 km tras cruzar cerca de 20 países

En España hay infinidad de rutas de senderismo que discurren por parajes asombrosos y que hacen las delicias de los amantes del trekking, y aunque hay algunos itinerarios muy largos, como es el caso del Camino Natural del río Ebro (1.280 kilómetros), no tienen comparación con algunos viajes que se pueden hacer caminando alrededor del mundo. De hecho, el más largo que se puede completar en el globo terráqueo ocupa tres continentes y atraviesa casi una veintena de países.

Este viaje no es una ruta en sí, sino que es más bien un viaje a través de 22.500 kilómetros que discurre de punta a punta del planeta y que atraviesa entornos imponentes. Esta auténtica odisea todavía no ha sido completada por ningún intrépido en la historia, y es que supone todo un desafío incluso para los más entrenados. Desde la parte más meridional de África hasta la zona más extrema de Asia, este auténtico reto es sin duda uno de los más difíciles de todo el mundo.

La ruta de tres continentes: de Asia a Europa y a África
Ciudad de Magadán, en Rusia
Ciudad de Magadán, en Rusia
Getty Images

Este descomunal recorrido arranca en la lejana ciudad rusa de Magadán, a orillas del Mar de Ojotsk y en el este de Rusia. Tras dejar la urbe, hay que adentrarse en la inhóspita e imponente Siberia, llegando hasta el impresionante lago Baikal (el más profundo del planeta) y llegando hasta la estepa de Mongolia y el desierto del Gobi, para después llegar al gigantesco país de Kazajistán y finalmente entrar en Europa.

Tras bordear el Caúcaso, dejando atrás países como Georgia o Armenia, hay que adentrarse en el corazón de la Península de Anatolia (Turquía), antes de llegar a Oriente Próximo. Después de pasar por Siria, Jordania e Israel, a donde obviamente no es recomendable viajar, se llega por fin al segundo continente de esta ruta, que no es otro que África.

Mono bonobo en la selva del Congo.
Mono bonobo en la selva del Congo.
URIADNIKOV SERGEI

Cruzando la Península del Sinaí y adentrándose en las concurridas calles de El Cairo, hay que seguir el curso del río Nilo hacia el corazón africano, atravesando países como Sudán y Uganda hasta llegar al impresionante lago Victoria y al alargado lago Tanganika, dos de los principales enclaves de las profundidades del continente. Por último, hay que pasar por naciones como Zambia, Zimbawe y Botswana para llegar a Sudáfrica, la cual hay que atravesar entera hasta llegar a Ciudad del Cabo.

Este recorrido de 22.500 kilómetros es sin duda algo que solo los más aventureros se pueden atrever a completar. Si se recorren 25 kilómetros al día, que es la media que se suele completar en el Camino de Santiago, se tardaría en completar 900 días, algo menos de tres años. De momento, nadie se ha atrevido a hacerlo.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow