¿Has sido víctima de estafas o abusos en un viaje? La OCU explica lo que debes hacer para denunciarlo

La llegada del verano se convierte en una época especial para planificar escapadas y viajes a destinos que siempre quisimos conocer. Pero en muchos casos, en medio de la ajetreada vida diaria, olvidamos organizarnos con antelación y hacemos una reserva rápidamente a última hora, justo ahí cuando los ciberdelincuentes se aprovechan para mostrar anuncios engañosos de paquetes turísticos que capten la atención del consumidor.
En relación a ello, desde 20minutos contactamos a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y a través de su portavoz Enrique García pudimos conocer de cerca los mecanismos con los que cuentan las víctimas de estos abusos o estafas en línea en España para denunciar los diferentes casos ante las autoridades.

En primer lugar, el portavoz de la OCU explicó que si se trata de un engaño que se produce por parte de una empresa o servicio turístico, el afectado se debe dirigir a la Dirección General de Consumo o Dirección General de Turismo, tanto en el destino donde se encuentre como en su lugar de origen. De la misma manera, mantuvo que desde el momento en el que un usuario recibe un servicio que no se corresponde a lo contratado inmediatamente se considera una violación a sus derechos como consumidor, por lo que está amparado por la ley.
"Lo primero que hay que decir es que la publicidad forma parte del contrato. Es decir, si se promete un alojamiento con vistas, pues tiene que tenerlas, si no se incumple el contrato, con lo cual el consumidor puede exigir la recuperación o indemnización", explicó García.
También resaltó que lo más importante para lograr hacer una denuncia es guardar todas las posibles evidencias tanto del contrato del servicio turístico como de las condiciones en las que se recibió para que proceda correctamente. "Se deben llevar todas las pruebas posibles. La publicidad, las prestaciones, los contratos que acrediten esas circunstancias, hasta los comprobantes del pago que se hizo en su momento. Cuanto mejor se acredite una reclamación, con más pruebas, más viabilidad tendrá", afirmó el portavoz de la OCU.
De la misma manera, García sostuvo que en el caso del alquiler de viviendas vacacionales, si no se corresponden con lo ofertado, se deben crear evidencias audiovisuales que sirvan para respaldar la denuncia ante las autoridades. "Por ejemplo, el estado de la vivienda, si está sucia, si tiene roturas. Se graba un vídeo o se toma una foto", concluyó.
20minutos