Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Lavarse los dientes con aceite de coco: ¿sirve y los blanquea? Expertos responden

Lavarse los dientes con aceite de coco: ¿sirve y los blanquea? Expertos responden

En los últimos años, ha ganado popularidad una práctica conocida como “oil pulling”: enjuagarse la boca con aceite de coco durante varios minutos con la promesa de blanquear los dientes, mejorar la higiene bucal y reducir bacterias. Sin embargo, expertos en odontología advierten que esta técnica no sustituye el cepillado con pasta dental ni el uso de hilo dental. Pero ¿realmente sirve y blanquea las piezas dentales?

El principal atractivo de esta práctica es la percepción de unos dientes más blancos y una boca más limpia, pero la evidencia científica aún es limitada y no permite recomendarla como tratamiento principal en la higiene oral.

Estudios preliminares han mostrado que el oil pulling con aceite de coco puede reducir el recuento de bacterias orales y el índice de placa dental, especialmente cuando se realiza durante 10 a 20 minutos al día por al menos una semana. Un estudio publicado en el Journal of Contemporary Dental Practice incluso comparó su efectividad con la de la clorhexidina, mostrando resultados similares en reducción de placa bacteriana.

No obstante, la American Dental Association (ADA) ha sido clara al afirmar que no existen pruebas científicas concluyentes que respalden los supuestos beneficios del aceite de coco en el blanqueamiento dental o como sustituto del cepillado tradicional.

(LEA: 'Es más sano': expertos recomiendan remplazar la carne urgentemente por este alimento)

Las propiedades antimicrobianas del aceite de coco
Aceite de coco

Aceite de coco

iStock-Canva

El aceite de coco contiene ácido láurico, un compuesto con propiedades antimicrobianas que podría ayudar a combatir algunas bacterias presentes en la cavidad oral, como el Streptococcus mutans, asociado con la caries dental.Además, algunos ensayos clínicos menores han reportado una ligera reducción en la gingivitis y el mal aliento tras el uso constante de oil pulling. Sin embargo, los estudios disponibles son de baja calidad metodológica, según advierten revisiones científicas publicadas en PubMed Central.

(LEA: Experto en psicología dio el consejo clave para vivir enamorado 'siempre')

¿Blanquea realmente los dientes?
Cepillo de dientes

Cepillo de dientes

IStock

Expertos aseguran que el aceite de coco puede ayudar a remover manchas superficiales de los dientes, como las causadas por el café, el vino o el tabaco, pero no altera el color interno del esmalte ni produce un blanqueamiento real como lo hacen los tratamientos con peróxidos.

Los estudios in vitro han mostrado efectos mínimos en la luminosidad dental, pero los mismos investigadores señalan que estos resultados no pueden extrapolarse a condiciones reales de uso en humanos.

(LEA: ¿Cómo acceder a un préstamo en el Banco Agrario? Es sencillo, le explicamos los pasos)

Por ende, los especialistas coinciden en que el aceite de coco puede usarse como complemento, nunca como reemplazo, y siempre bajo la supervisión de un odontólogo. No debe utilizarse como tratamiento principal para enfermedades periodontales, caries o blanqueamiento dental.

Las personas que buscan blanquear sus dientes de forma segura deben recurrir a productos aprobados por entidades regulatorias o a tratamientos dentales profesionales certificados.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow