Los 7 lugares de Boyacá que no vale la pena visitar, según la IA

Boyacá, Colombia
Fuente: Canva
Cuando emprendemos un viaje, la ilusión de descubrir nuevos destinos y paisajes fascinantes suele ser el principal motor. No obstante, en ocasiones esas expectativas no se ven cumplidas y, en algunos casos, la ciudad o el pueblo visitado puede llegar a generar cierta decepción. Boyacá no es la excepción; aunque posee rincones de gran belleza, también alberga 7 lugares que no terminan de cautivar a sus visitantes. La IA revela cuáles son.
La inteligencia artificial los considera poco recomendables para visitar por razones de seguridad, conflicto o impacto negativo.
1. Áreas rurales del Magdalena Medio (Puerto Boyacá y alrededores)Durante décadas fue escenario de abusos, violencia paramilitar y secuestros. Estas zonas aún pueden presentar inseguridad estructural.
2. Páramo de La Sarna (entre Aquitania y Labranzagrande)Esta zona también vivió etapas oscuras y escalofriantes. Aunque actualmente no es un destino turístico, estos episodios marcan su memoria y riesgo histórico.
3. Zonas rurales montañosas con riesgo de deslizamientosSegún el IDEAM, más de 500 municipios en Colombia están en alerta por riesgos de deslizamientos, incluyendo muchos en Boyacá. En temporadas de lluvias intensas, zonas como pie de monte y páramos presentan peligro de remoción en masa.
4. Municipios con impactos negativos del turismo masivo: Villa de Leyva, Ráquira, Tota, Cuitiva, Moniquirá
El exceso de turismo ha generado pérdida de identidad cultural, urbanización informal, conflictos locales y deterioro del paisaje rural. En estos lugares el turismo no siempre conserva el entorno ni beneficia a la comunidad local.(LEA MÁS: Los 7 lugares de Cundinamarca que no vale la pena visitar, según dice la IA)

Boyacá, Colombia
Fuente: Canva
5. Barrios específicos de Tunja (capital del departamento)Aunque la ciudad tiene baja tasa de homicidios en general, existen sectores con incidencia alta de hurto y violencia intrafamiliar, como el Centro Histórico, Santa Inés, Libertador, Las Quintas, Patriotas, Los Patriotas y Los Muiscas. Se aconseja evitarlos, especialmente de noche.
6. Vías rurales remotas sin supervisión oficial
Las carreteras montañosas en Boyacá, análogas a las del Magdalena Medio o zonas del Guaviare o Caquetá, presentan riesgos relacionados con presencia de grupos armados ilegales, crimen organizado y baja presencia estatal. Es mejor evitarlas sin un guía o conocimiento claro de la zona.7. Pueblos con reputación negativa: Cómbita o similares
Aunque no hay reportes oficiales, en foros como Reddit algunos viajeros describen a Cómbita como un pueblo sin encanto, con experiencias de cobros abusivos y una cárcel cercana que degrada el entorno Aunque es subjetivo, se menciona repetidamente como un lugar que no volverían.(LEA MÁS: ¿Qué significa que alguien camine muy rápido siempre, según la psicología?)
La otra cara del Departamento: los que vale la pena conocerAl mismo tiempo, Boyacá es un destino lleno de historia, cultura y naturaleza, y estos lugares son imprescindibles para cualquier visitante que quiera conocer lo mejor del departamento. TripAdvisor recomienda:1. Plaza Mayor de Villa de LeyvaUna de las plazas coloniales más grandes y emblemáticas de América Latina, rodeada de arquitectura histórica, tiendas de artesanías y una vibrante vida cultural.
2. Lago de Tota y Playa Blanca
El lago más grande de Colombia, ideal para actividades al aire libre y con la singular Playa Blanca, una playa de arena blanca a más de 3.000 metros de altura.3. Puente de Boyacá
Símbolo de la independencia colombiana, este sitio histórico es fundamental para comprender la historia nacional y cuenta con monumentos y museos.Portafolio