Rutinas virales de 'skincare' en TikTok preocupan a dermatólogos, según estudio

cuidado personal
Tomada de Academia de Belleza Carrusel
En TikTok es posible encontrar todo tipo de contenido, desde -claramente- el entretenimiento (con bailes, bromas e incluso retos), pasando por publicaciones de autoayuda, superación personal, hasta llegar a las famosas rutinas del cuidado de la piel, especialmente del rostro, que suelen ser compartidas por los influenciadores en el mundo.
Y como bien lo dice su nombre (en el último caso citado), estas personas son como el 'ave líder' en el mundo del internet, ya que, un consejo de estos creadores de contenido puede ser seguido y aplicado por miles de personas alrededor del mundo, que pretenden lucir como ellos lo hacen ante la cámara.Vea más: ¿Realmente sirve rendir el champú con agua? Esto dijo la IA
Sin embargo, esto no sería del todo positivo teniendo en cuenta que no todas las personas tienen el mismo tipo de piel -dejando de lado los altos costos que pueden representar algunos de los productos que utilizan estos influenciadores-, además, es posible que el cuerpo tenga algún tipo de reacción inesperada ante cualquier de estos productos que son promocionados por los influenciadores.
Así lo demostró un reciente estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría, titulado 'Regímenes de cuidado de la piel pediátrico en TikTok', que se enfocó en dichas rutinas en menores de 18 años.Vea más: ¿Ya las conoce? Algunas apps innovadoras que son impulsadas por IA

Cuidado personal
iStock
Los investigadores abrieron una cuenta en dicha plataforma, simulando ser una persona de 13 años. En la pestaña 'Para ti' recolectaron 100 videos de rutinas de 'skincare', y encontraron que las edades de los creadores de contenido oscilaban entre los 7 y los 18 años. "Cada video revisado tuvo un promedio de 1,1 millones de visualizaciones. Los tratamientos incluían un promedio de 6 productos, con un costo promedio de $168 (dólares) por tratamiento".
Además, solamente una cuarta parte de los videos (26,2%) incluía protector solar. Los 25 videos más vistos contenían "un promedio de 11 y un máximo de 21 ingredientes activos potencialmente irritantes. Veinte de los ingredientes inactivos están incluidos en la Serie Pediátrica de Referencia".
Vea más: Estos son los usos más frecuentes que los colombianos le dan al internetAsí las cosas, los investigadores indicaron que los tratamientos de cuidado de la piel en TikTok son muy costosos, "rara vez incluyen protector solar y suelen implicar la exposición a ingredientes que conllevan riesgo de irritación, dermatitis alérgica de contacto y sensibilidad solar. Ofrecen poco o ningún beneficio para la población pediátrica a la que se dirigen". Por lo que los padres deben ser muy cuidadosos con el contenido que ven sus hijos, ya que podrían llegar a afectar su salud.
Vea más: Insuperable? El 'rey del hot dog' devora 70 unidades en 10 minutosPORTAFOLIO
Portafolio