Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Vitamina B12: ¿para qué sirve? Es más importante de lo que usted cree

Vitamina B12: ¿para qué sirve? Es más importante de lo que usted cree

Vitamina B12

Fuente: IStock

La vitamina B12 es un nutriente esencial para la salud que está presente en forma natural en algunos alimentos, pero que el cuerpo humano no puede producir por sí solo. Especialistas en nutrición y salud coinciden en que su función es crucial, pero ¿a qué se debe?

En un contexto en el que las dietas restrictivas ganan popularidad, la Clínica Mayo destaca la importancia de mantener un buen nivel de B12 y advierte que ignorar su carencia puede tener consecuencias importantes.

No solo participa en la formación del ADN, lo que la convierte en un elemento clave para el crecimiento celular, sino que también es responsable de la producción de glóbulos rojos y colabora en el funcionamiento del sistema nervioso.

También contribuye a mejorar el rendimiento cognitivo, la concentración y la memoria, e influye en la síntesis de serotonina, lo que la vincula al equilibrio emocional y la prevención de la depresión.

Pero así como la vitamina B12 es esencial para funciones vitales del organismo, su deficiencia puede pasar inadvertida durante años, y puede desencadenar problemas graves si no se la detecta y trata a tiempo.

(LEA MÁS: Renta Ciudadana y Devolución del IVA o Colombia Mayor: el link para consultar el pago)

B12

B12

Fuente: IStock

¿Qué pasa si hay faltante de B12?

La deficiencia de esta vitamina puede pasar inadvertida durante años, ya que el cuerpo tiene la capacidad de almacenarla por un largo tiempo. No obstante, cuando aparecen los síntomas, suelen ser significativos.

Entre los más comunes se incluyen:

▪️Cansancio crónico o debilidad muscular▪️Pérdida de memoria o dificultades para concentrarse▪️Hormigueo en manos o pies▪️Piel pálida y sensación de frío constante▪️Dificultades para caminar o mantener el equilibrio

▪️Cambios de humor, irritabilidad o incluso síntomas depresivos.

En casos graves y prolongados, una deficiencia no tratada puede derivar en daños neurológicos permanentes.

Además, las dietas veganas o vegetarianas estrictas también son un factor determinante. Si se tiene en cuenta que la mayoría de las fuentes naturales de B12 provienen de alimentos animales, es imprescindible que quienes no los consumen recurran a suplementos orales o alimentos fortificados.

(LEA MÁS: Esta araña es muy peligrosa para los seres humanos: ¿cómo identificarla?)¿Cuáles son las fuentes de la vitamina B12?

Puede obtener vitamina B12 en los siguientes alimentos:

• Pescados y mariscos.• Productos lácteos (leche, queso y yogur).• Huevos.• Aves de corral (pollo y pavo).

• Carne roja (ternera, cordero e hígado de ternera).

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow