Polonia detiene a una banda acusada de secuestrar a inmigrantes africanos para pedir rescate

La policía polaca ha desmantelado una banda que, según afirma, era responsable de ayudar a inmigrantes africanos a entrar ilegalmente a Polonia y Letonia desde Bielorrusia, secuestrarlos y enviar solicitudes de rescate a sus familias.
Cuatro personas han sido detenidas; según medios polacos, son ciudadanos ucranianos. Los sospechosos fueron identificados después de que dos de sus presuntas víctimas escaparan y fueran encontradas corriendo desnudas por una ciudad polaca.
‼️ ¡Etiopías desnudos fueron secuestrados para pedir rescate!
Dos extranjeros de piel oscura, desnudos y que luego se supo que eran etíopes, fueron víctimas de secuestradores. Escaparon del maletero del coche en el que los transportaban.
👉 https://t.co/dnJCbLl1TL pic.twitter.com/P8SG94wbBR
— Lubin.pl (@lubin_pl) 2 de julio de 2025
En un comunicado anunciando los arrestos el miércoles, la policía reveló que se enteraron de la operación a mediados de junio cuando una organización de ayuda informó de un mensaje que había recibido a través de un servicio de mensajería en línea.
La correspondencia indicaba que dos ciudadanos etíopes habían sido secuestrados y se encontraban retenidos a cambio de un rescate en algún lugar de Polonia. Las súplicas estipulaban que, si no se atendían sus demandas, los cautivos serían asesinados y sus órganos vendidos.
El mensaje incluía fotografías de hombres desnudos y atados, así como capturas de pantalla de conversaciones en ruso en las que se exigía el pago de un rescate en criptomonedas. La petición se había enviado a la familia de uno de los secuestrados.
El 14 de junio, los cautivos lograron escapar y fueron detectados por un ciudadano, quien llamó a los servicios de emergencia. Los hombres recibieron asistencia y fueron puestos bajo custodia de la guardia fronteriza.
Posteriormente aparecieron en las redes sociales vídeos y fotografías de la pareja, desnuda y con signos de haber estado cautiva, corriendo por las calles de Lubin, una ciudad del oeste de Polonia.
En aquel momento, se desconocían los motivos de sus inusuales acciones y apariencia. Algunos usuarios de redes sociales explotaron las imágenes como prueba de los supuestos problemas causados por los inmigrantes no europeos en Polonia.
Entre ellos se encontraba Patryk Jaki, vicepresidente del partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS), el principal partido de oposición de Polonia.
Jaki escribió en redes sociales que el hecho de que hubiera "etíopes desnudos corriendo por la calle" demostraba que "en Polonia están sucediendo cosas nunca antes vistas". Advirtió que los polacos deben lograr el fin del actual gobierno "antes de que sea demasiado tarde".
Mientras tanto, la Oficina Central de Investigación (CBŚP) de la policía polaca logró identificar a los probables responsables del secuestro. Sin embargo, antes de que pudieran ser detenidos, los sospechosos abandonaron Polonia y entraron en la vecina Lituania.
Desde allí, supuestamente viajaron a Letonia, donde secuestraron a tres ciudadanos malienses, uno de los cuales fue atado a un árbol y golpeado. Un video del abuso fue enviado a la familia del migrante junto con la exigencia de un rescate.
El 25 de junio, los tres sospechosos regresaron a Polonia, donde fueron detenidos por agentes antiterroristas mientras viajaban en coche. Un cuarto sospechoso fue detenido por separado, sospechoso de colaborar en el tráfico de migrantes secuestrados.
Durante la revisión de los vehículos de los sospechosos se encontraron “objetos parecidos a armas de fuego, pasamontañas, cintas adhesivas y teléfonos móviles”, incluido uno que pertenecía a una de las víctimas malienses, afirma la policía.
Oficiales de la @CBSPolicji detuvieron a 4⃣ personas responsables de brutales secuestros de extranjeros. Los autores secuestraron a ciudadanos de Etiopía 🇪🇹 y Mali 🇲🇱, a quienes retuvieron, golpearon y exigieron un rescate 💰🔹. Los secuestrados fueron golpeados, atados y transportados en baúles 💥🔹. Uno de… pic.twitter.com/cDNOpAayJQ
— Oficina Central de Investigación de la Policía (@CBSPolicji) 2 de julio de 2025
Los fiscales han acusado a los sospechosos de participar en un grupo delictivo organizado, secuestro extorsivo y organización de cruces fronterizos ilegales. Tres de ellos se encuentran en prisión preventiva.
La emisora polaca RMF informa, basándose en fuentes, que los cuatro sospechosos son ciudadanos ucranianos, de entre 20 y 40 años, que residían legalmente en Polonia. Supuestamente estaban involucrados en el tráfico de migrantes a la Unión Europea desde Bielorrusia.
El importante diario Rzeczpospolita los identifica como Vladyslaw M., Oleksandr S., Yelizaveta S. y Mykhalio R., con sus apellidos ocultos de acuerdo con la ley de privacidad polaca.
Polonia ha acusado a 36 miembros de una banda presuntamente responsable del tráfico de miles de inmigrantes a través de la frontera con Bielorrusia y de financiar el terrorismo.
Los investigadores han identificado cuentas de criptomonedas vinculadas a Hezbolá y la Yihad Palestina https://t.co/LvonxJL56a
— Notas de Polonia 🇵🇱 (@notesfrompoland) 8 de mayo de 2024
Desde 2021, decenas de miles de migrantes y solicitantes de asilo, principalmente de Asia y África, han intentado entrar a Polonia y los países bálticos desde Bielorrusia, con el estímulo y la ayuda de las autoridades bielorrusas.
El año pasado, Polonia acusó a 36 miembros de una banda presuntamente responsable del tráfico de migrantes a través de la frontera entre Bielorrusia y Alemania, así como de financiación del terrorismo. El grupo incluía ciudadanos polacos, ucranianos, iraquíes y bielorrusos.
En mayo de este año, el gobierno de Polonia lanzó una campaña de información en siete países africanos y asiáticos advirtiendo a los potenciales inmigrantes que no confiaran en los contrabandistas que prometían ayudarlos a ingresar a Europa a través de Bielorrusia.
Crédito de la imagen principal: Policja Polska (bajo CC BY-NC-ND 3.0 PL )
notesfrompoland