Ranking de las principales ciudades del mundo. Varsovia domina en una categoría
El ranking incluye 11 ciudades de Polonia. Varsovia ocupó un lugar muy alto, en el puesto 170, y los autores del informe la clasificaron como líder regional. El mayor activo de la capital polaca resultó ser su calidad de vida. Junto con Roma, Varsovia subió en el ranking, mientras que ciudades europeas como Zúrich y Lyon bajaron.
Wrocław quedó en el puesto 175, ligeramente por debajo de Varsovia. Poznań ocupó el puesto 176, seguida de Cracovia (215), Gdańsk (217), Lublin (279), Szczecin (305), Białystok (310), Katowice (352), Bydgoszcz (363) y Łódź (562). El punto más fuerte de cada uno de ellos es también una alta calidad de vida.
Índice de ciudades globales 2025 de Oxford Economics: Las ciudades líderes del mundoEn el top ten solo hubo cambios menores en comparación con el año pasado: ocho ciudades permanecieron en este grupo. Nueva York sigue a la cabeza, seguida de Londres. Ambas ciudades son líderes en indicadores económicos y de capital humano: son centros financieros, comerciales y educativos de primer orden a nivel mundial.
Entre los cinco primeros también figuran París, San José (EE.UU.) y Seattle. Curiosamente, están por delante de Nueva York y Londres en términos de calidad de vida. Sydney pasó al séptimo lugar entre las diez primeras (debido a su alta calidad de vida y medio ambiente) y Boston al octavo lugar (gracias a la mejora de los indicadores económicos). El grupo de las 50 ciudades líderes del mundo incluye ciudades europeas como Dublín, Estocolmo, Zúrich, Oslo, Copenhague, Múnich, Ginebra, Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Viena, Helsinki, Hamburgo, Basilea, Madrid, Berna y Gotemburgo.
\norte
Los autores del informe señalan ciertos cambios en el desarrollo económico de ciudades individuales que, según ellos, cambiarán el equilibrio de poder global en el futuro. Predicen que durante el próximo cuarto de siglo, las ciudades de la India ganarán importancia.
Además, algunos de los centros con mayor desarrollo dinámico se ubican en África y el Sudeste Asiático. Actualmente, su participación en el PIB mundial es pequeña, pero según los expertos, su papel crecerá en las próximas décadas.
RP