Las exportaciones polacas buscan nuevos mercados. PFR: la hora de los Balcanes, Asia y América.

- Las nuevas direcciones de inversión, desde los Balcanes hasta Asia y Sudamérica, tienen como objetivo aumentar la resiliencia de las empresas polacas ante las turbulencias globales.
- El mercado requiere alianzas y conocimientos técnicos: el conocimiento de las regulaciones, las alianzas locales y el apoyo institucional crean una ventaja.
- PFR TFI, a través del Fondo de Expansión Exterior, financia y asegura proyectos, abriendo el camino para que las empresas polacas entren en los mercados globales.
- Próximamente se publicará un informe sobre la expansión exterior y el papel de la diplomacia polaca en los sitios web de la CEI y Tendencias Económicas de la CEI : «Nuevas exportaciones, nueva diplomacia: ¿Hacia dónde se dirigen las empresas polacas?». Los socios del informe son PFR TFI y KUKE.
«Como parte de nuestra estrategia y programa de diplomacia económica, también queremos abrirnos a mercados no europeos. No nos limitamos únicamente al mercado de la UE, ya que, si bien es crucial, es insuficiente», declaró Michał Baranowski, viceministro de Desarrollo y Tecnología, en una entrevista con WNP. De hecho, hace tan solo unos años, la expansión exterior de las empresas polacas se centraba principalmente en los países de la UE , en particular Alemania y la República Checa. Ahora, los emprendedores miran cada vez más lejos: a América, el Sudeste Asiático y África.
- La diversificación geográfica se está convirtiendo en una verdadera estrategia de gestión de riesgos y no sólo en una búsqueda de beneficios - afirma Marek Buczak, director del Departamento de Gestión del Fondo de Expansión Exterior de PFR TFI.
Ubicación, clase media y mayor margenLos Balcanes Occidentales, entre otros, están cobrando importancia, atrayendo capital gracias a su ubicación favorable, sus costes laborales competitivos y sus procesos de adhesión a la UE. En Norteamérica, los inversores se ven atraídos por regulaciones estables , una amplia infraestructura y el acceso a clústeres innovadores. Mientras tanto, mercados antes considerados "exóticos", como India, Vietnam, Marruecos y Chile, ofrecen una clase media en crecimiento, menor competencia y mayores márgenes de beneficio, siempre que se cuente con la preparación y el conocimiento adecuados de las realidades locales.
La expansión, un elemento clave de la estrategiaSegún Buczak, la expansión internacional ya no es dominio exclusivo de las grandes corporaciones. Cada vez más empresas medianas la consideran un elemento clave de su estrategia de desarrollo , y la función de instituciones como el Fondo de Expansión Exterior (FEZ) es "acortar, asegurar y acelerar este camino". El FEZ, que opera dentro del Fondo Polaco de Desarrollo (PFR TFI), no solo financia proyectos, sino que también comparte el riesgo y asesora sobre procesos de inversión, facilitando la entrada a mercados menos obvios, pero prometedores.
La expansión extranjera en pocas palabras- Cambiando el mapa de la expansión exterior de Polonia : las empresas polacas invierten cada vez más fuera de la UE y eligen los Balcanes, América del Norte, el Sudeste Asiático y África para diversificar el riesgo y buscar nuevas fuentes de crecimiento.
- Los Balcanes Occidentales como destino estratégico : la región atrae a inversores gracias a su ubicación geográfica, sus procesos de adhesión a la UE, su mano de obra cualificada y sus costes laborales competitivos; el 72% de los inversores están satisfechos con el capital invertido allí.
- América del Norte se resiste al descenso de la IED : en 2024, las entradas de inversión allí aumentaron un 23%, hasta 343.000 millones de dólares, mientras que en los países desarrollados a nivel mundial cayeron un 22%; los sectores de TI, tecnología financiera, tecnología médica y tecnología agrícola tienen un potencial particular.
- Los mercados “exóticos” con márgenes altos –India, Vietnam, Marruecos y Chile– ofrecen una clase media en crecimiento dinámico, menos competencia y márgenes más altos, pero requieren una sólida preparación y conocimiento de la legislación local.
- El apoyo del Fondo Polaco para el Desarrollo y el Fondo de Expansión Exterior – FEZ ha financiado 20 transacciones desde 2016, comparte el riesgo con las empresas y ayuda a las empresas medianas a entrar en mercados menos obvios, acortando el tiempo y aumentando la seguridad de la expansión.
wnp.pl