Una revolución en la lectura. Menos libros obligatorios en las escuelas a partir de 2026.
El proyecto de enmiendas elaborado por el Instituto de Educación y Formación (IBE) se presentará al Ministerio de Educación Nacional en septiembre de este año, y la versión completa del currículo básico se publicará tras las audiencias públicas. El nuevo reglamento entrará en vigor el 1 de septiembre de 2026 para los alumnos de cuarto grado de primaria.
El Ministerio de Educación Nacional desmiente informes sobre la "Reforma de la 26ª Brújula del Mañana" y la lista de lecturaEl Ministerio de Educación Nacional niega rotundamente la información falsa sobre el trabajo en los currículos básicos como parte de la llamada "Reforma de la 26.ª Brújula del Mañana". El Ministerio enfatiza que actualmente no está trabajando en cambios en los currículos básicos; está a la espera de propuestas elaboradas por expertos contratados de forma transparente por el Instituto de Investigación Educativa (IBE PIB).
No es cierto que las propuestas de los expertos exijan la eliminación de la lectura escolar obligatoria o la abolición total de la lista de lecturas obligatorias, incluyendo el canon de literatura polaca en los grados 4-6 y 7-8. Ya en esta etapa del trabajo, los expertos del IBE PIB señalan la necesidad de mantener las lecturas obligatorias, incluyendo fragmentos de la Biblia, mitos griegos seleccionados y al menos cuatro libros más extensos para cada grado en los grados 4-6 de primaria. Las obras clásicas de la literatura polaca también se mantienen entre las lecturas obligatorias.
Según las propuestas iniciales, los profesores de los grados IV a VI tendrían mayor autonomía a la hora de seleccionar el material de lectura, escogiéndolo de una amplia lista de obras de la literatura polaca y mundial, algo que la comunidad docente viene defendiendo desde hace tiempo.
Las propuestas curriculares básicas finalizadas serán revisadas por científicos y profesionales y posteriormente presentadas al Ministerio de Educación Nacional. El Ministerio tiene previsto iniciar consultas públicas a finales de septiembre y finales de octubre.
RP