El 10 de julio lo cambiará todo. Más pruebas, mejor atención médica, nuevas leyes.

Autor: Elaborado por KKR • Fuente: gov.pl • Publicado: 07 de julio de 2025 16:30
En el Diario de Leyes se ha publicado la modificación del reglamento del programa piloto de atención integral a beneficiarios con artritis temprana .
Como se indica en la Evaluación de Impacto Regulatorio: En el actual programa piloto KOWZS (Atención Integral a Pacientes con Artritis Temprana - nota del editor), no existe una definición precisa de las enfermedades para las que se deben desarrollar directrices nacionales de diagnóstico y tratamiento. Esto podría generar una falta de coherencia entre los supuestos del programa piloto KOWZS, que se refieren a enfermedades reumatológicas seleccionadas en la atención de la artritis temprana, y no a todos los diagnósticos de enfermedades en el campo de la reumatología.
Además, se ha posibilitado la liquidación de los servicios prestados hasta la fecha en el marco del programa piloto KOWZS para los beneficiarios que, por razones médicas, no pueden continuar su tratamiento. Sin embargo, el reglamento no contempla esta posibilidad en caso de que un paciente deje de participar en el programa WZS por razones ajenas a su salud.
Además, durante la aplicación de la normativa vigente se identificaron los siguientes problemas:
- discrepancias de interpretación en el método de cálculo del coeficiente de corrección a que se refiere el § 12 apartado 1 punto 1 letra c),
- ninguna especificación de la forma del consentimiento dado por el beneficiario para la implementación del programa piloto KOWZS para obtener del Fondo Nacional de Salud datos médicos relativos a los servicios de atención sanitaria que se le han prestado,
- No existe ninguna tarea para los centros WZS relacionada con la transferencia de datos a la base de datos de enfermedades reumáticas inflamatorias.
- determinar el número de consultas prestadas por un especialista en el campo de la rehabilitación médica en el marco del modelo organizativo KOWZS,
- No todos los centros WZS han firmado un acuerdo con el Fondo Nacional de Salud para la implementación del programa piloto KOWZS,
- Falta de aclaración de que en el modelo organizativo del programa piloto KOWZS existe la posibilidad de proporcionar servicios de diagnóstico en forma de hospitalización de un día,
- la falta de prestación, en los casos que lo requieran, de asesoramiento reumatológico adicional,
- El catálogo de pruebas de laboratorio aplicable en el marco del programa piloto KOWZS no agota plenamente las posibilidades de diagnóstico para los beneficiarios con sospecha de enfermedades a que se refiere el § 6, apartado 1, punto 2 del Reglamento.
Por tanto, en la modificación del reglamento se incluyeron los siguientes cambios:
- Permitir a los prestadores de atención de WZS liquidar los servicios de atención sanitaria prestados hasta la fecha resultantes del Plan de Atención Individual de WZS también en el caso de que el beneficiario se retire de la participación en el programa piloto de KOWZS, y no, como antes, solo en el caso de interrupción de la atención de WZS únicamente por razones médicas.
- Aclaración de la redacción de la disposición relacionada con la aplicación de uno de los objetivos del programa piloto KOWZS, que es elaborar directrices nacionales para procedimientos diagnósticos y terapéuticos, junto con normas para el mantenimiento de registros médicos electrónicos en el ámbito de la atención a los beneficiarios con artritis temprana, añadiendo diagnósticos de enfermedades adecuados de acuerdo con la actual Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud.
- Ampliar el catálogo de pruebas de laboratorio, incrementando su número de 71 a 89 pruebas que se pueden realizar como parte de la atención del WZS, lo que garantizará la posibilidad de establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad en una etapa temprana, y por tanto - a los efectos de desarrollar un Plan de Atención Individual del WZS.
- Aclaración del método de cálculo del coeficiente 1,15 a que se refiere el § 12 apartado 1 punto 1 letra c del citado reglamento.
- Añadir una tarea para que los centros WZS ingresen datos numéricos en la base de datos de enfermedades reumáticas inflamatorias, que coordinará el proceso de diagnóstico y tratamiento como parte del programa piloto KOWZS.
- Aclaración del número de consultas prestadas por un médico especialista en el ámbito de la rehabilitación médica en el marco del programa piloto KOWZS.
- Teniendo en cuenta el artículo 188, apartado 1, punto 4b, de la Ley de 27 de agosto de 2004 sobre servicios sanitarios financiados con fondos públicos, se han introducido disposiciones que especifican el formulario de consentimiento de los beneficiarios para que los centros WZS obtengan datos médicos del Fondo Nacional de Salud en relación con los servicios sanitarios prestados. El efecto previsto de este cambio será facilitar la organización y la ejecución del proceso de diagnóstico y tratamiento de acuerdo con las necesidades individuales del beneficiario, así como la plena coordinación de su tratamiento.
- Se ha aclarado la posibilidad de realizar servicios de diagnóstico en forma de hospitalización de un día en el Módulo I en el marco de la primera consulta, lo que afectará al diagnóstico de enfermedades en algunos beneficiarios del programa piloto KOWZS, lo que aumentará el acceso a los diagnósticos en todos los modos posibles, dependiendo de las indicaciones médicas.
- Añadir la posibilidad de firmar contratos en la etapa de implementación del programa piloto.
- Añadir más asesoramiento al modelo organizativo en función de las necesidades del beneficiario, lo que redundará en un mayor acceso al tratamiento de los beneficiarios en los casos en que lo requieran.
El reglamento entrará en vigor el 10 de julio.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia