5 consejos que pueden mejorar la digestión y promover un mayor confort y bienestar

La salud digestiva es esencial para el bienestar general, ya que influye en la absorción de nutrientes, el funcionamiento del sistema inmunitario e incluso la salud mental. Sin embargo, aproximadamente el 25 % de la población mundial padece indigestión, también conocida como dispepsia, uno de los problemas gástricos más comunes.
Si experimenta signos y síntomas de indigestión, como dolor abdominal superior, eructos, náuseas y malestar general, sepa que lo que come, y cuándo lo come, puede influir significativamente en cómo se siente. Si bien siempre es recomendable consultar a su médico, prestar atención a su dieta y estilo de vida puede ayudar a aliviar estas molestias de forma natural. Aquí tiene 5 consejos para mejorar la digestión:
1. Establecer horarios regulares de comida
Mantener una rutina de alimentación constante ayuda a prevenir la sobrecarga del sistema digestivo. Comer en exceso puede causar molestias, mientras que las comidas pequeñas y frecuentes promueven una mejor digestión.
2. La masticación juega un papel crucial
Es la primera etapa del proceso digestivo, donde los alimentos se descomponen en trozos más pequeños. Una masticación adecuada facilita el trabajo del estómago y los intestinos, evitando la sobrecarga y mejorando la eficiencia digestiva. También ayuda a ralentizar la ingesta de alimentos, facilitando la digestión y reduciendo la formación de gases.
3. La composición de la comida es importante, no sólo la cantidad.
Las comidas ricas en grasas o proteínas pueden permanecer en el estómago más tiempo y causar sensación de saciedad. Las recomendaciones generales, como reducir el consumo de grasas, especialmente las saturadas, y aumentar la ingesta de fibra y proteínas no animales, pueden beneficiar a todas las personas, con o sin dispepsia. Sin embargo, es importante una evaluación individual para identificar desencadenantes dietéticos específicos.
4. Actividad física regular
El ejercicio mejora la motilidad gastrointestinal, facilita la digestión y puede aliviar los síntomas de la dispepsia. También se recomienda caminar de 20 a 30 minutos después de las comidas para favorecer la digestión.
5. Reducir el consumo de cafeína
La cafeína presente en el café, el té negro, los refrescos y algunas bebidas energéticas puede estimular la producción de ácido gástrico y relajar la válvula (esfínter esofágico inferior) que conecta el esófago con el estómago. Esto puede permitir que el ácido suba al esófago, causando reflujo y empeorando síntomas como acidez y molestias en el pecho. Elegir bebidas descafeinadas y limitar el consumo de cafeína puede ayudar a reducir los síntomas de dispepsia.
Thordis Berger, Directora Médica Holmes Place Portugal
sapo