Aguiar-Branco advierte que el país corre el riesgo de tener sólo políticos sin ningún interés

El presidente de la Asamblea de la República alertó hoy del riesgo de que Portugal se quede con políticos sin interés y sugirió un cambio de reglas y mentalidades con motivo del 50º aniversario de las primeras elecciones libres.
Estas posiciones fueron defendidas por José Pedro Aguiar-Branco en la apertura de la conferencia sobre “El estatuto de los funcionarios políticos – cinco años después”, en la Sala del Senado, en el Parlamento.
En su discurso, el presidente de la Asamblea de la República consideró que la política portuguesa “necesita movilizar a los académicos más capaces, a los profesionales más cualificados” y a “los representantes más adecuados a los diferentes intereses que existen en la sociedad”.
“Elijo la palabra intereses a propósito. Los diputados deben, en efecto, defender intereses: los de sus tierras y regiones, los de una clase, comunidad o sector profesional, los intereses de los campesinos o de los profesores. “Es el conjunto de intereses lo que constituye el interés nacional”, argumentó.
Luego dejó una advertencia: “Cuando nos preocupamos demasiado, por la demagogia, la envidia o la calumnia, de los intereses de los políticos, corremos el riesgo de quedarnos sólo con políticos sin interés alguno”.
El ex ministro socialdemócrata reconoció que esta posición es controvertida e impopular, pero, en su opinión, “se ha creado una situación peligrosa en Portugal en la discusión sobre el estatuto de los cargos políticos”.
“No sólo por las leyes, sino sobre todo por el ambiente mediático que se creó. Un ambiente de sospecha hacia los políticos, sin cuidar qué es trigo y qué es paja, degradando, por falta de rigor, el noble sentido de la función. Un entorno que, tan a menudo, parece querer exigir a los políticos un nivel de transparencia que sólo apunta al voyeurismo y no al escrutinio serio que sirve a la causa pública”, criticó.
En ese contexto, el Presidente de la Asamblea de la República hizo una propuesta para combatir un ambiente que “supone que todos son sospechosos y potencialmente culpables” y que invierte la carga de la prueba.
“Este año celebramos 50 años desde las primeras elecciones libres. Es una excelente oportunidad para rendir homenaje a nuestros primeros diputados, fundadores del régimen democrático. Pero también es momento de pensar en el futuro, de cambiar las reglas y las mentalidades, para que sea posible volver a reclutar a los mejores en la política”, argumentó.
En su discurso, José Pedro Aguiar-Branco admitió que, ante la realidad actual, figuras como Natália Correia, Lucas Pires o Sophia de Mello Breyner podrían no estar en la vida política.
“Necesitamos cambiar la manera en que vemos la política, las demandas que como sociedad hacemos a los servidores públicos. “Todos sabemos lo difícil que es para quienes tienen una vida privada participar en la política”, dijo.
El presidente del Parlamento consideró incluso que “quienes tienen una carrera profesional, que tienen un CV en el sector privado, que tienen sus propias empresas, que han hecho negocios, muchas veces se encuentran inhibidos de participar en política, incluso sin ninguna incompatibilidad o conflicto de intereses”.
“Y corremos el riesgo de atraer al servicio público sólo a aquellos que no tienen experiencia en el sector privado, a los políticos de carrera, a los que siempre han estado involucrados en la política, y nada más”, añadió.
En la apertura de la sesión, la presidenta de la Comisión de Transparencia y Estatuto de los Diputados, la socialdemócrata Ofélia Ramos, clasificó a Aguiar-Branco como una "referencia en defensa del pluralismo y la libertad", y destacó que la ética y la transparencia "no son una opción sino un deber" de los políticos.
En un momento en que se discute la posibilidad de aumentar las sanciones para los diputados con comportamiento inapropiado, Ofélia Ramos advirtió, sin embargo, que las leyes no deben crearse de forma reactiva y apresurada.
El presidente de la Asamblea de la República alertó hoy del riesgo de que Portugal se quede con políticos sin interés y sugirió un cambio de reglas y mentalidades con motivo del 50º aniversario de las primeras elecciones libres.
Estas posiciones fueron defendidas por José Pedro Aguiar-Branco en la apertura de la conferencia sobre “El estatuto de los funcionarios políticos – cinco años después”, en la Sala del Senado, en el Parlamento.
En su discurso, el presidente de la Asamblea de la República consideró que la política portuguesa “necesita movilizar a los académicos más capaces, a los profesionales más cualificados” y a “los representantes más adecuados a los diferentes intereses que existen en la sociedad”.
“Elijo la palabra intereses a propósito. Los diputados deben, en efecto, defender intereses: los de sus tierras y regiones, los de una clase, comunidad o sector profesional, los intereses de los campesinos o de los profesores. “Es el conjunto de intereses lo que constituye el interés nacional”, argumentó.
Luego dejó una advertencia: “Cuando nos preocupamos demasiado, por la demagogia, la envidia o la calumnia, de los intereses de los políticos, corremos el riesgo de quedarnos sólo con políticos sin interés alguno”.
El ex ministro socialdemócrata reconoció que esta posición es controvertida e impopular, pero, en su opinión, “se ha creado una situación peligrosa en Portugal en la discusión sobre el estatuto de los cargos políticos”.
“No sólo por las leyes, sino sobre todo por el ambiente mediático que se creó. Un ambiente de sospecha hacia los políticos, sin cuidar qué es trigo y qué es paja, degradando, por falta de rigor, el noble sentido de la función. Un entorno que, tan a menudo, parece querer exigir a los políticos un nivel de transparencia que sólo apunta al voyeurismo y no al escrutinio serio que sirve a la causa pública”, criticó.
En ese contexto, el Presidente de la Asamblea de la República hizo una propuesta para combatir un ambiente que “supone que todos son sospechosos y potencialmente culpables” y que invierte la carga de la prueba.
“Este año celebramos 50 años desde las primeras elecciones libres. Es una excelente oportunidad para rendir homenaje a nuestros primeros diputados, fundadores del régimen democrático. Pero también es momento de pensar en el futuro, de cambiar las reglas y las mentalidades, para que sea posible volver a reclutar a los mejores en la política”, argumentó.
En su discurso, José Pedro Aguiar-Branco admitió que, ante la realidad actual, figuras como Natália Correia, Lucas Pires o Sophia de Mello Breyner podrían no estar en la vida política.
“Necesitamos cambiar la manera en que vemos la política, las demandas que como sociedad hacemos a los servidores públicos. “Todos sabemos lo difícil que es para quienes tienen una vida privada participar en la política”, dijo.
El presidente del Parlamento consideró incluso que “quienes tienen una carrera profesional, que tienen un CV en el sector privado, que tienen sus propias empresas, que han hecho negocios, muchas veces se encuentran inhibidos de participar en política, incluso sin ninguna incompatibilidad o conflicto de intereses”.
“Y corremos el riesgo de atraer al servicio público sólo a aquellos que no tienen experiencia en el sector privado, a los políticos de carrera, a los que siempre han estado involucrados en la política, y nada más”, añadió.
En la apertura de la sesión, la presidenta de la Comisión de Transparencia y Estatuto de los Diputados, la socialdemócrata Ofélia Ramos, clasificó a Aguiar-Branco como una "referencia en defensa del pluralismo y la libertad", y destacó que la ética y la transparencia "no son una opción sino un deber" de los políticos.
En un momento en que se discute la posibilidad de aumentar las sanciones para los diputados con comportamiento inapropiado, Ofélia Ramos advirtió, sin embargo, que las leyes no deben crearse de forma reactiva y apresurada.
El presidente de la Asamblea de la República alertó hoy del riesgo de que Portugal se quede con políticos sin interés y sugirió un cambio de reglas y mentalidades con motivo del 50º aniversario de las primeras elecciones libres.
Estas posiciones fueron defendidas por José Pedro Aguiar-Branco en la apertura de la conferencia sobre “El estatuto de los funcionarios políticos – cinco años después”, en la Sala del Senado, en el Parlamento.
En su discurso, el presidente de la Asamblea de la República consideró que la política portuguesa “necesita movilizar a los académicos más capaces, a los profesionales más cualificados” y a “los representantes más adecuados a los diferentes intereses que existen en la sociedad”.
“Elijo la palabra intereses a propósito. Los diputados deben, en efecto, defender intereses: los de sus tierras y regiones, los de una clase, comunidad o sector profesional, los intereses de los campesinos o de los profesores. “Es el conjunto de intereses lo que constituye el interés nacional”, argumentó.
Luego dejó una advertencia: “Cuando nos preocupamos demasiado, por la demagogia, la envidia o la calumnia, de los intereses de los políticos, corremos el riesgo de quedarnos sólo con políticos sin interés alguno”.
El ex ministro socialdemócrata reconoció que esta posición es controvertida e impopular, pero, en su opinión, “se ha creado una situación peligrosa en Portugal en la discusión sobre el estatuto de los cargos políticos”.
“No sólo por las leyes, sino sobre todo por el ambiente mediático que se creó. Un ambiente de sospecha hacia los políticos, sin cuidar qué es trigo y qué es paja, degradando, por falta de rigor, el noble sentido de la función. Un entorno que, tan a menudo, parece querer exigir a los políticos un nivel de transparencia que sólo apunta al voyeurismo y no al escrutinio serio que sirve a la causa pública”, criticó.
En ese contexto, el Presidente de la Asamblea de la República hizo una propuesta para combatir un ambiente que “supone que todos son sospechosos y potencialmente culpables” y que invierte la carga de la prueba.
“Este año celebramos 50 años desde las primeras elecciones libres. Es una excelente oportunidad para rendir homenaje a nuestros primeros diputados, fundadores del régimen democrático. Pero también es momento de pensar en el futuro, de cambiar las reglas y las mentalidades, para que sea posible volver a reclutar a los mejores en la política”, argumentó.
En su discurso, José Pedro Aguiar-Branco admitió que, ante la realidad actual, figuras como Natália Correia, Lucas Pires o Sophia de Mello Breyner podrían no estar en la vida política.
“Necesitamos cambiar la manera en que vemos la política, las demandas que como sociedad hacemos a los servidores públicos. “Todos sabemos lo difícil que es para quienes tienen una vida privada participar en la política”, dijo.
El presidente del Parlamento consideró incluso que “quienes tienen una carrera profesional, que tienen un CV en el sector privado, que tienen sus propias empresas, que han hecho negocios, muchas veces se encuentran inhibidos de participar en política, incluso sin ninguna incompatibilidad o conflicto de intereses”.
“Y corremos el riesgo de atraer al servicio público sólo a aquellos que no tienen experiencia en el sector privado, a los políticos de carrera, a los que siempre han estado involucrados en la política, y nada más”, añadió.
En la apertura de la sesión, la presidenta de la Comisión de Transparencia y Estatuto de los Diputados, la socialdemócrata Ofélia Ramos, clasificó a Aguiar-Branco como una "referencia en defensa del pluralismo y la libertad", y destacó que la ética y la transparencia "no son una opción sino un deber" de los políticos.
En un momento en que se discute la posibilidad de aumentar las sanciones para los diputados con comportamiento inapropiado, Ofélia Ramos advirtió, sin embargo, que las leyes no deben crearse de forma reactiva y apresurada.
diariocoimbra