Albergaria-a-Velha te invita a observar la luna creciente mañana por la noche.

En el marco del proyecto “Ciência Viva em Rede no Verão 2025”, coordinado por la Fábrica Centro Ciência Viva de Aveiro, la Albergaria-a-Velha acogerá mañana por la tarde, a partir de las 22 horas, en el Parque da Mobilidade, junto a la piscina municipal, la ya habitual sesión “Astronomía con FISUA”.
La actividad, a la que se puede participar de forma gratuita, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. Según un comunicado de prensa recibido por nuestro periódico, José Matos, de la Asociación de Física de la Universidad de Aveiro (FISUA), dirigirá la sesión de observación nocturna, revelando curiosidades, leyendas y supersticiones sobre la luna. Además de un telescopio óptico, se dispondrá de un telescopio digital para fotografiar el cielo, lo que también permite observar cuerpos celestes más difusos, como nebulosas y cúmulos estelares. Cabe destacar que el municipio de Albergaria, a través de la Agenda Municipal de Educación, promueve sesiones de ciencia y astronomía en las escuelas primarias, donde se incentiva a los niños a estudiar ciencias experimentales, así como a adquirir conocimientos de los fenómenos del universo.
En la actividad “Astronomía con FISUA” los niños pequeños pueden traer a sus familias y demostrar los conocimientos adquiridos en el colegio, ya que José Matos está siempre atento a los jóvenes participantes, proponiéndoles un repaso divertido del “material entregado”.
En el marco del proyecto “Ciência Viva em Rede no Verão 2025”, coordinado por la Fábrica Centro Ciência Viva de Aveiro, la Albergaria-a-Velha acogerá mañana por la tarde, a partir de las 22 horas, en el Parque da Mobilidade, junto a la piscina municipal, la ya habitual sesión “Astronomía con FISUA”.
La actividad, a la que se puede participar de forma gratuita, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. Según un comunicado de prensa recibido por nuestro periódico, José Matos, de la Asociación de Física de la Universidad de Aveiro (FISUA), dirigirá la sesión de observación nocturna, revelando curiosidades, leyendas y supersticiones sobre la luna. Además de un telescopio óptico, se dispondrá de un telescopio digital para fotografiar el cielo, lo que también permite observar cuerpos celestes más difusos, como nebulosas y cúmulos estelares. Cabe destacar que el municipio de Albergaria, a través de la Agenda Municipal de Educación, promueve sesiones de ciencia y astronomía en las escuelas primarias, donde se incentiva a los niños a estudiar ciencias experimentales, así como a adquirir conocimientos de los fenómenos del universo.
En la actividad “Astronomía con FISUA” los niños pequeños pueden traer a sus familias y demostrar los conocimientos adquiridos en el colegio, ya que José Matos está siempre atento a los jóvenes participantes, proponiéndoles un repaso divertido del “material entregado”.
En el marco del proyecto “Ciência Viva em Rede no Verão 2025”, coordinado por la Fábrica Centro Ciência Viva de Aveiro, la Albergaria-a-Velha acogerá mañana por la tarde, a partir de las 22 horas, en el Parque da Mobilidade, junto a la piscina municipal, la ya habitual sesión “Astronomía con FISUA”.
La actividad, a la que se puede participar de forma gratuita, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. Según un comunicado de prensa recibido por nuestro periódico, José Matos, de la Asociación de Física de la Universidad de Aveiro (FISUA), dirigirá la sesión de observación nocturna, revelando curiosidades, leyendas y supersticiones sobre la luna. Además de un telescopio óptico, se dispondrá de un telescopio digital para fotografiar el cielo, lo que también permite observar cuerpos celestes más difusos, como nebulosas y cúmulos estelares. Cabe destacar que el municipio de Albergaria, a través de la Agenda Municipal de Educación, promueve sesiones de ciencia y astronomía en las escuelas primarias, donde se incentiva a los niños a estudiar ciencias experimentales, así como a adquirir conocimientos de los fenómenos del universo.
En la actividad “Astronomía con FISUA” los niños pequeños pueden traer a sus familias y demostrar los conocimientos adquiridos en el colegio, ya que José Matos está siempre atento a los jóvenes participantes, proponiéndoles un repaso divertido del “material entregado”.
Diario de Aveiro