Aumento arancelario en EE.UU.: importadores de arrabio suspenden contratos con Brasil

Los productores brasileños de arrabio, materia prima del acero, observan con aprensión el próximo inicio de la aplicación de aranceles del 50% sobre los productos brasileños importados a Estados Unidos, prevista para el viernes (1º).
A menos de una semana de que se cumpla el plazo fijado por Donald Trump , los importadores norteamericanos del material ya anunciaron la suspensión de contratos con proveedores en Brasil, afirma Fernando Varela, presidente de Sindifer (Sindicato de las Industrias de Material Metalúrgico y Eléctrico del Estado de Espírito Santo).
Aunque las cancelaciones de pedidos aún no están sobre la mesa, Varela enfatiza que los empresarios afrontan con temor y tensión la proximidad del plazo y la falta de resolución.
“Se acerca el día y hasta el momento no se ve ninguna acción concreta de negociación por parte del Gobierno”, destaca.
Los expertos señalan la falta de interlocutores en la Casa Blanca como un gran desafío para el gobierno federal . Desde que Trump anunció el aumento del 50% de los aranceles el 9 de julio, ha habido poco progreso en mantener una comunicación directa entre Brasilia y Washington.
Productores de diversos sectores ya se movilizan en busca de nuevos mercados. Sin embargo, las perspectivas para el sector del arrabio son pesimistas, señala Varela, quien califica de "prácticamente imposible" encontrar nuevos compradores a corto plazo y "difícil" a largo plazo.
Si las tarifas entran en vigor el viernes, el presidente de Sindifer ve un escenario muy negativo.
" La mayoría de las industrias paralizarán actividades, algunas pondrán personal en licencia o utilizarán medidas temporales, pero la mayoría, por falta de perspectivas, despedirán personal", afirma.
Estados Unidos ya impuso un impuesto del 50% a las importaciones de acero desde principios de junio . Brasil es el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos, solo por detrás de Canadá.
En 2024, Brasil vendió el 14,9% de todo el grupo, que incluye acero y hierro como materias primas. Nunca antes el país había tenido una participación tan grande en ese mercado.
CNN Brasil