Costa convoca videoconferencia de líderes el miércoles tras reunión Macron-Trump

El presidente del Consejo Europeo organizará este miércoles una videoconferencia con presidentes y primeros ministros de los países de la Unión Europea (UE), para conocer la visita de Emmanuel Macron a Washington.
“Para preparar el Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo, organizaré mañana [miércoles] por la mañana una videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo para escuchar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre su reciente visita a Washington”, escribió António Costa en las redes sociales.
El presidente de Francia y su homólogo de Estados Unidos de América (EE.UU.), Donald Trump, se reunieron este lunes en Washington DC.
La reunión tuvo lugar en el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania y fue el tema principal abordado.
Donald Trump se ha negado a llamar al presidente ruso Vladimir Putin “un dictador”, pero la semana pasada llamó a su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky “un dictador” sin legitimidad democrática.
Las imágenes transmitidas desde la reunión entre los dos presidentes mostraron a Donald Trump diciendo que todo el apoyo de la UE a Ucrania era en forma de préstamos: “Europa está prestando el dinero a Ucrania”.
Macron corrigió a su homólogo estadounidense: “En realidad, pagamos el 60% del esfuerzo total y fue, al igual que lo hizo Estados Unidos, con préstamos y subvenciones, aportamos dinero real”.
“Esta guerra nos ha costado mucho dinero a todos y es responsabilidad de Rusia, porque el agresor es Rusia”, añadió el jefe de Estado francés.
Emmanuel Macron es el primer líder de la Unión Europea que visita Estados Unidos desde que el republicano asumió el cargo, en un momento en que Washington DC y Moscú han iniciado negociaciones preliminares para un alto el fuego en Ucrania y un eventual acuerdo de paz.
Sin embargo, de las reuniones quedaron excluidos la Unión Europea y el país invadido.
Tras responsabilizar a Ucrania de la invasión a la Federación Rusa, que comenzó el 22 de febrero de 2022, Donald Trump dijo el lunes que espera la visita de Volodymyr Zelensky para cerrar un acuerdo sobre el reparto de los ingresos procedentes de los minerales ucranianos.
El domingo, el presidente del Consejo Europeo (ex primer ministro de Portugal) anunció una cumbre extraordinaria de líderes para discutir la guerra en Ucrania y la seguridad de la Unión Europea y del continente, en un intento de reducir la dependencia de los Estados Unidos de América, ante la postura más agresiva de la Casa Blanca, concretamente con amenazas de restricciones a las importaciones del bloque comunitario.
El presidente del Consejo Europeo organizará este miércoles una videoconferencia con presidentes y primeros ministros de los países de la Unión Europea (UE), para conocer la visita de Emmanuel Macron a Washington.
“Para preparar el Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo, organizaré mañana [miércoles] por la mañana una videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo para escuchar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre su reciente visita a Washington”, escribió António Costa en las redes sociales.
El presidente de Francia y su homólogo de Estados Unidos de América (EE.UU.), Donald Trump, se reunieron este lunes en Washington DC.
La reunión tuvo lugar en el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania y fue el tema principal abordado.
Donald Trump se ha negado a llamar al presidente ruso Vladimir Putin “un dictador”, pero la semana pasada llamó a su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky “un dictador” sin legitimidad democrática.
Las imágenes transmitidas desde la reunión entre los dos presidentes mostraron a Donald Trump diciendo que todo el apoyo de la UE a Ucrania era en forma de préstamos: “Europa está prestando el dinero a Ucrania”.
Macron corrigió a su homólogo estadounidense: “En realidad, pagamos el 60% del esfuerzo total y fue, al igual que lo hizo Estados Unidos, con préstamos y subvenciones, aportamos dinero real”.
“Esta guerra nos ha costado mucho dinero a todos y es responsabilidad de Rusia, porque el agresor es Rusia”, añadió el jefe de Estado francés.
Emmanuel Macron es el primer líder de la Unión Europea que visita Estados Unidos desde que el republicano asumió el cargo, en un momento en que Washington DC y Moscú han iniciado negociaciones preliminares para un alto el fuego en Ucrania y un eventual acuerdo de paz.
Sin embargo, de las reuniones quedaron excluidos la Unión Europea y el país invadido.
Tras responsabilizar a Ucrania de la invasión a la Federación Rusa, que comenzó el 22 de febrero de 2022, Donald Trump dijo el lunes que espera la visita de Volodymyr Zelensky para cerrar un acuerdo sobre el reparto de los ingresos procedentes de los minerales ucranianos.
El domingo, el presidente del Consejo Europeo (ex primer ministro de Portugal) anunció una cumbre extraordinaria de líderes para discutir la guerra en Ucrania y la seguridad de la Unión Europea y del continente, en un intento de reducir la dependencia de los Estados Unidos de América, ante la postura más agresiva de la Casa Blanca, concretamente con amenazas de restricciones a las importaciones del bloque comunitario.
El presidente del Consejo Europeo organizará este miércoles una videoconferencia con presidentes y primeros ministros de los países de la Unión Europea (UE), para conocer la visita de Emmanuel Macron a Washington.
“Para preparar el Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo, organizaré mañana [miércoles] por la mañana una videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo para escuchar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre su reciente visita a Washington”, escribió António Costa en las redes sociales.
El presidente de Francia y su homólogo de Estados Unidos de América (EE.UU.), Donald Trump, se reunieron este lunes en Washington DC.
La reunión tuvo lugar en el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania y fue el tema principal abordado.
Donald Trump se ha negado a llamar al presidente ruso Vladimir Putin “un dictador”, pero la semana pasada llamó a su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky “un dictador” sin legitimidad democrática.
Las imágenes transmitidas desde la reunión entre los dos presidentes mostraron a Donald Trump diciendo que todo el apoyo de la UE a Ucrania era en forma de préstamos: “Europa está prestando el dinero a Ucrania”.
Macron corrigió a su homólogo estadounidense: “En realidad, pagamos el 60% del esfuerzo total y fue, al igual que lo hizo Estados Unidos, con préstamos y subvenciones, aportamos dinero real”.
“Esta guerra nos ha costado mucho dinero a todos y es responsabilidad de Rusia, porque el agresor es Rusia”, añadió el jefe de Estado francés.
Emmanuel Macron es el primer líder de la Unión Europea que visita Estados Unidos desde que el republicano asumió el cargo, en un momento en que Washington DC y Moscú han iniciado negociaciones preliminares para un alto el fuego en Ucrania y un eventual acuerdo de paz.
Sin embargo, de las reuniones quedaron excluidos la Unión Europea y el país invadido.
Tras responsabilizar a Ucrania de la invasión a la Federación Rusa, que comenzó el 22 de febrero de 2022, Donald Trump dijo el lunes que espera la visita de Volodymyr Zelensky para cerrar un acuerdo sobre el reparto de los ingresos procedentes de los minerales ucranianos.
El domingo, el presidente del Consejo Europeo (ex primer ministro de Portugal) anunció una cumbre extraordinaria de líderes para discutir la guerra en Ucrania y la seguridad de la Unión Europea y del continente, en un intento de reducir la dependencia de los Estados Unidos de América, ante la postura más agresiva de la Casa Blanca, concretamente con amenazas de restricciones a las importaciones del bloque comunitario.
diariocoimbra