El euríbor a 6 meses cae por quinta sesión consecutiva y alcanza un nuevo mínimo en más de dos años

El euríbor subió este martes a tres meses y bajó a seis y doce meses, el plazo más corto, por quinta sesión consecutiva, hasta un nuevo mínimo desde diciembre de 2022.
Con los cambios de hoy, la tasa a tres meses, que se mantuvo en 2,530%, se mantuvo por encima de la tasa a seis meses (2,407%) y la tasa a 12 meses (2,417%).
El tipo euríbor a seis meses, que en enero de 2024 se convirtió en el más utilizado en Portugal para los préstamos hipotecarios a tipo variable, bajó hoy hasta el 2,407%, 0,014 puntos menos que el lunes y un nuevo mínimo desde el 2 de diciembre de 2022.
Los datos del Banco de Portugal (BdP) de diciembre indican que el euríbor a seis meses representaba el 37,64% del stock de préstamos para vivienda permanente en propiedad con tipos variables. Los mismos datos indican que el euríbor a 12 meses y a tres meses representaban el 32,69% y el 25,6%, respectivamente.
En el periodo de 12 meses, el tipo euríbor también bajó hoy, hasta el 2,417%, también 0,014 puntos menos.
Por el contrario, el euríbor a tres meses subió hoy y se situó en el 2,530%, 0,009 puntos más que el lunes.
El tipo de interés base de los Certificados de Ahorro se calcula sobre la base del tipo Euribor a tres meses, que se determina mensualmente el penúltimo día hábil de cada mes, vigente durante el mes siguiente y que no puede ser superior al 2,50% ni inferior al 0%.
La tasa de interés bruta para nuevas suscripciones de Certificados de Ahorro, Serie F, quedó fijada en 2,500% en enero de 2025.
En términos mensuales, el euríbor medio de enero volvió a bajar a tres y seis meses, pero subió a 12 meses, por primera vez tras nueve meses de caídas.
Mientras que la media del euríbor a doce meses subió 0,089 puntos, hasta el 2,525%, en enero, las medias a tres y seis meses siguieron bajando, concretamente hasta el 2,704%, 0,121 puntos porcentuales menos que en diciembre, y hasta el 2,614%, 0,018 puntos menos.
En la reunión de política monetaria del 30 de enero, tal como lo anticiparon los mercados, el BCE volvió a reducir su tipo de interés oficial principal en 25 puntos básicos por cuarta reunión consecutiva.
La próxima reunión de política monetaria del BCE tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo en Frankfurt.
El Euribor se fija mediante la media de los tipos a los que un grupo de 19 bancos de la eurozona están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario.
jornaleconomico