Firmado este mes el protocolo para el estudio del ferrocarril Porto-Zamora vía Bragança

La revelación la hizo a los periodistas Pedro Lima, en la ciudad de Bragança, después de una reunión con la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte (CCDR-Norte) sobre las prioridades para el desarrollo regional.
“La idea surgida en la CIM-TTM se anunciará el 23 de julio, con la presencia del ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz, aquí en Bragança, sobre el ferrocarril de alta velocidad que cruzará toda la región Norte. (…) Es un paso muy importante y también una inversión muy cuantiosa, con un presupuesto aproximado de 1,5 millones de euros”, consideró Pedro Lima.
Para el alcalde de Vila Flor, este será un paso esencial hacia una realidad que traerá cohesión territorial y desbloqueará el Norte de Portugal.
Para Pedro Lima, pese a los retrasos en el proceso hasta llegar a este protocolo, todo siguió un “camino natural”.
Esto es lo que está sucediendo esta vez. En otras palabras, siguió su curso natural. Siempre tarda más de lo que desearíamos, pero debemos comprender que, para un país del tamaño de Portugal, una inversión de 5.500 millones de euros es muy significativa (…)», añadió.
El protocolo se firmará con Infraestruturas de Portugal, que realizará el estudio, CIM-TTM, CCDR-Norte y representantes españoles.
Es el primer paso de un largo camino. Quisiera señalar que en Portugal aún no hay ni un solo kilómetro de tren de alta velocidad. Por lo tanto, es muy positivo que ya estemos en esta senda. Diría que será la verdadera apertura de Portugal al tren de alta velocidad en Europa. Será más rápido pasar por el norte del país que por la alternativa del centro —concluyó Pedro Lima—.
Aún no se conocen las fechas de finalización de este estudio. La conexión se analizará según la ruta ya sugerida por la Asociación Vale D'Ouro, que ha estado trabajando con el CIM.
La previsión es que el viaje desde Oporto hasta la capital española (Madrid) pueda durar dos horas y 15 minutos, pasando por Bragança y entrando al país vecino por la zona del Planalto Mirandês.
Sin embargo, Pedro Lima destacó que “hay varias opciones sobre la mesa” y que se está consultando al territorio, lo que ve como un punto positivo.
Al término de la cumbre luso-española, que tuvo lugar en octubre en Faro, Luís Montenegro informó que la conexión ferroviaria Porto-Zamora está en estudio “para ser más desarrollada en los próximos años”, entrando así en la lista de inversiones a coordinar con España.
El 16 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Ferroviario Nacional y encargó a Infraestruturas de Portugal (IP) evaluar las inversiones ferroviarias prioritarias, incluido el estudio de las conexiones transfronterizas entre Bragança-Zamora, Aveiro-Salamanca y Faro-Huelva.
avozdetrasosmontes