Gobierno aprueba estrategia nacional para combatir algas invasoras en playas

El Gobierno aprobó, mediante orden conjunta del Ministerio de Medio Ambiente y Energía y del Ministerio de Agricultura y Mar, la Estrategia Nacional de Gestión de la Macroalga Invasora Rugulopteryx okamurae , una especie exótica de origen asiático que se viene extendiendo de forma preocupante por el litoral portugues, con especial incidencia en el Algarve y en la zona de Cascais.
La nueva Estrategia establece un plan de acción integrado que incluye medidas de seguimiento, respuesta operativa, valorización de la biomasa, investigación científica y coordinación institucional, con el objetivo de mitigar los impactos ecológicos, sociales y económicos de esta macroalga invasora.
"La respuesta a este fenómeno requiere una acción coordinada entre todos los niveles de gobierno y sectores involucrados. Actuamos con base en la mejor evidencia científica disponible para proteger nuestro litoral y garantizar que las comunidades pesqueras, el turismo y los ecosistemas no se vean comprometidos", declaró Maria da Graça Carvalho, ministra de Medio Ambiente y Energía.
José Manuel Fernandes, Ministro de Agricultura y Mar, destaca que «el gobierno ha estado monitoreando de cerca la rápida proliferación del alga Rugulopteryx okamurae , lo que requiere una respuesta rápida, decidida y técnicamente sostenida. Es fundamental involucrar desde el principio a las comunidades pesqueras, los actores económicos locales y las autoridades locales de los municipios más afectados, promoviendo soluciones concretas para la región y garantizando el desarrollo sostenible de esta biomasa».
Las medidas previstas incluyen la eliminación mecánica de algas en zonas críticas, el estudio de su potencial uso industrial o agrícola, la movilización de equipos regionales de respuesta rápida y la creación de una base de datos nacional con registros georreferenciados de la evolución de las especies.
La estrategia será puesta en práctica por un Grupo de Trabajo Nacional, coordinado por la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente ( APA ), con la participación de entidades científicas, locales y del sector marítimo.
La ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Barlavento