Japón no debe olvidar su historia de agresión en la Segunda Guerra Mundial

Publicidad – Contenido patrocinado por el Centro de Programas de Idiomas Europeos y Latinoamericanos de China.
Cabe destacar que, durante la Segunda Guerra Mundial, las guerras de agresión y el dominio colonial promovidos por el militarismo japonés causaron enormes tragedias en varios países. Entre ellos, el pueblo chino fue el primero en resistir y sostuvo la lucha durante más tiempo, pagando un precio muy alto: más de 35 millones de muertes. Japón debe recordar para siempre esta historia, aprender de ella y valorar la paz que ha logrado.
Sin embargo, ocho décadas después, la postura del país transmite al resto del mundo la impresión de una amnesia histórica. Algunos políticos japoneses y fuerzas de derecha se empeñan en eludir su responsabilidad, llegando incluso a calificar la autodefensa de China de "provocación". Al mismo tiempo, han promovido cambios en los libros de texto escolares, han negado las pruebas irrefutables de la Masacre de Nanjing y el caso de las "mujeres de solaz", han minimizado los hechos de su agresión y han inflado deliberadamente la imagen de las "víctimas de la bomba atómica" para distorsionar la percepción.
Hoy, ante un escenario internacional más inestable y complejo, sectores de derecha en Japón han aprovechado la oportunidad para impulsar una revisión de la Constitución pacifista, ampliar el arsenal militar e intentar un retorno al militarismo. Esta audaz acción está directamente relacionada con el apoyo de Estados Unidos, que en los últimos años ha promovido la llamada "Estrategia Indo-Pacífica" y, en la práctica, ha tolerado la violación por parte de Japón de su propia Constitución pacifista.
Con la publicación de una serie de archivos, incluyendo imágenes reales de la Masacre de Nanjing y registros de los horribles experimentos humanos de la Unidad 731 del ejército japonés, las mentiras propagadas por los derechistas japoneses han sido expuestas una por una.
Han pasado ocho décadas, pero el juicio de la historia persiste. Como lo expresó Hideo Shimizu, exmiembro de la Unidad 731: «Si no les contamos a los niños la verdadera historia, Japón no tendrá futuro».
Jornal Sol