Las inmersiones mal calculadas siguen preocupando a los médicos y afectan a los jóvenes

Los accidentes de buceo son una de las principales causas de lesiones de columna en Portugal, especialmente entre jóvenes menores de 35 años.
La Sociedad Portuguesa de Patología de la Columna Vertebral (SPPCV) promueve una campaña de concienciación titulada "¡Hay saltos que pueden cambiar tu vida!". El objetivo principal de esta campaña es alertar al público, especialmente a los jóvenes, sobre las consecuencias de los saltos mal calculados, que afectan a aproximadamente 100 portugueses cada año.
Entre mayo y septiembre, temporada de baño, se produce el mayor número de accidentes relacionados con el buceo. La gran afluencia de personas a playas y piscinas hace imprescindible extremar las precauciones y concienciar sobre los riesgos del buceo en lugares desconocidos o aguas poco profundas.
Según el ortopedista Nelson Carvalho, presidente de la SPPCV: “Las lesiones de columna relacionadas con el buceo son potencialmente muy graves y pueden causar consecuencias irreversibles.
Una simple caída mal calculada puede tener consecuencias devastadoras, como parálisis de las piernas (paraplejía), parálisis de las cuatro extremidades (tetraplejía) y, en casos extremos, la muerte si la fractura se produce en el segmento superior de la columna. Estas situaciones constituyen verdaderas emergencias médicas, que a menudo requieren cirugía urgente. Incluso si el único síntoma es dolor, es fundamental buscar evaluación médica inmediata.
El mensaje central de la campaña “¡Hay saltos que pueden cambiar tu vida!” es promover comportamientos responsables, como:
- Compruebe siempre la profundidad del agua antes de bucear para evitar zonas poco profundas o con obstáculos;
- Respetar la señalización y permanecer dentro de las zonas vigiladas, tanto en la playa como en la piscina;
- Nunca bucee bajo los efectos del alcohol, no corra alrededor de la piscina para evitar caídas y entre siempre al mar caminando, nunca de cabeza.
La SPPCV también advierte sobre la importancia de saber cómo actuar en caso de accidente. Si sospecha una lesión medular, llame inmediatamente al 112 y, hasta que llegue la ayuda, no mueva nunca a la víctima, ya que cualquier movimiento podría agravar la lesión. Siga siempre las instrucciones del operador del INEM y espere la llegada de ayuda especializada.
Pt jornal