Las ostras vendidas en São Paulo y Santa Catarina contienen bacterias y metales tóxicos, según estudio

Bacterias resistentes y metales tóxicos fueron encontrados en altos niveles en ostras listas para el consumo vendidas en mercados de São Paulo y Santa Catarina, según una investigación de la Universidad de São Paulo (USP) en colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y el Instituto de Pesca.
La investigación publicada en la revista científica Food Research International analizó ostras en mercados de São Paulo y Santa Catarina entre septiembre de 2022 y marzo de 2023 y llevó los moluscos para análisis de laboratorio.
Los análisis detectaron el metal pesado arsénico (Ar) en niveles considerados altos por los científicos, con hasta 1,95 mg por cada kilogramo de molusco — la concentración máxima autorizada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) es casi la mitad, 1 mg/kg.
El metal se considera tóxico para el cuerpo humano y puede causar desde náuseas y diarrea hasta daños renales y cardíacos. Los científicos advierten sobre la capacidad de bioacumulación de los moluscos.
Los organismos llamados consumidores primarios, como los moluscos bivalvos y los peces filtradores como las sardinas , filtran el agua de mar en busca de alimento microscópico. Al filtrar el agua, acumulan metales y toxinas en sus cuerpos.
Las ostras también mostraron bacterias resistentes. Se detectaron al menos cinco bacterias multirresistentes, entre ellas Escherichia coli, un antibiótico prioritario para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio afirma que las ostras constituyen un problema de salud pública que requiere vigilancia y estrategias de gestión adecuadas. CNN contactó a los gobiernos de São Paulo y Santa Catarina y aún no ha recibido respuesta.
CNN Brasil