Los okupas serán desalojados en 48 horas y podrían enfrentarse a penas de dos a cinco años de prisión.

Fue el primer proyecto de ley presentado por la Iniciativa Liberal (IL), el mismo día en que la nueva legislatura inició sus actividades con la discusión del Programa de Gobierno. Su objetivo era cumplir una de las promesas realizadas durante la campaña electoral del 18 de mayo: una ley para castigar ejemplarmente a los okupantes y permitir su desalojo en un plazo de 48 horas si ocupaban viviendas ilegalmente, con penas agravadas en caso de violencia. Fue aprobado hoy por toda la derecha, junto con otros proyectos de ley similares presentados posteriormente por el PSD y Chega.
El PS sólo votó a favor del proyecto del PSD, lo que también resultó en la abstención del JPP, pero los votos en contra de la extrema izquierda y del PAN a todas las propuestas, e incluso con la oposición de los socialistas en los proyectos de IL y CH, no sirvieron para bloquear la decisión.
El desalojo en 48 horas de cualquier persona que ocupe ilegalmente una propiedad privada, propuesto en los tres proyectos de ley aprobados por el Parlamento, se hará efectivo. Es seguro que las penas para los okupas se duplicarán. La legislación actual prevé hasta un año de prisión, pero en los proyectos de ley aprobados, esta pena se duplica. El PSD también quiere que se penalicen los intentos de invasión, aumentando la pena cuando se emplee la violencia, se posea la vivienda permanente del okupa o exista intención de lucro.
En el proyecto IL, además del desalojo (con "violación de domicilio y usurpación de bien inmueble" añadido al conjunto de delitos que permiten a un juez forzar la expulsión de los delincuentes del domicilio, como ocurre en los casos de amenaza, coacción o persecución), se prevén al menos tres años de prisión para los okupantes , que se elevan a cinco años cuando hay violencia, el mismo marco penal defendido por Chega.
IL aprueba seis diplomasEste fue, sin duda, un día de victorias para los liberales, que vieron avanzar seis propuestas del partido, a poco más de un mes de la tramitación legislativa. En primer lugar, la aprobación de la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigación sobre el INEM (Instituto Nacional de Medicina de Emergencia), aprobada con la abstención del PSD, el PS y el CDS y el voto a favor del resto de los partidos. La IL propuso la propuesta para «determinar las responsabilidades políticas, técnicas, contractuales, legales y financieras relacionadas con el INEM, incluyendo las relacionadas con la huelga de finales de octubre y principios de noviembre de 2024, así como las relacionadas con el proceso de licitación pública internacional para la contratación del transporte aéreo sanitario de emergencia».
El proyecto de resolución que pretende adoptar medidas de apoyo a los viticultores del Duero (además de IL, legislación similar fue presentada por PS, PCP, Chega, PAN y CDS-PP) y la legislación que pretende regular el lobbying (junto con las presentadas por PSD, Chega, PS, CDS y PAN) también recibieron luz verde y ahora serán discutidos en detalle con el objetivo de alcanzar un texto común.
Todos los proyectos de resolución que recomendaban que el gobierno reconociera al Estado de Palestina fueron rechazados por la derecha, mientras que los proyectos de Chega que recomendaban que el gobierno "por ahora, no reconociera a Palestina como un estado soberano" y los proyectos de IL que recomendaban "una estrategia equilibrada y responsable para promover una solución pacífica y sostenible al conflicto israelí-palestino" recibieron luz verde y fueron enviados al comité correspondiente.
Finalmente, la IL vio prosperar una de sus mayores batallas: la autorización para realizar copias de trabajo de partituras previamente adquiridas con fines de preservación y uso en ensayos y conciertos, para que las orquestas filarmónicas no corran el riesgo de infringir los derechos de autor. «No abogamos por que se deje de compensar a las editoriales por su trabajo ni por que las bandas no paguen por las partituras originales, sino que, tras pagar por el original, puedan hacer copias para preservarlas (...) y que se evite la injusticia de obligar a alguien a pagar por copias de trabajo después de haber pagado cientos de euros por la partitura original», argumentó el diputado liberal Rodrigo Saraiva. La necesidad de flexibilizar las restricciones impuestas a las orquestas filarmónicas obtuvo un amplio consenso en el Parlamento.
sapo