Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

¿Mejorar la productividad en el estudio? Cinco herramientas digitales que pueden ayudarte

¿Mejorar la productividad en el estudio? Cinco herramientas digitales que pueden ayudarte

La vida académica trae muchos desafíos que se reflejan en las rutinas diarias, y hay distracciones que obstaculizan la productividad, como el desplazamiento por las redes sociales o la procrastinación, lo que genera sentimientos de frustración e inseguridad sobre las propias capacidades.

Pero existen herramientas digitales que ayudan a la productividad de forma sencilla y efectiva, cada una siguiendo caminos diferentes, pero respondiendo al gran reto de ayudar a las personas a ser más productivas, alcanzar un mayor éxito académico y estudiar con mayor entusiasmo.

1. Jungle AI. Jungle AI es un sitio web desarrollado con inteligencia artificial, disponible tanto para computadoras como para dispositivos móviles. Su función principal es facilitar un estudio consistente que incluye la evolución de los niveles y, además, lee con precisión tus documentos, utilizando un lenguaje muy similar.

Esta herramienta te ayuda cuando necesitas estudiar lecciones teóricas para el examen:

  • Creación de cuestionarios de opción múltiple y preguntas de respuesta corta;
  • División de asignaturas por módulos;
  • Muestra el avance final y qué aspectos deben reforzarse en el estudio;
  • Revisar el contenido para fomentar la memorización;
  • Aporta un estudio dinámico y lúdico.

2. Thea AI Con el mismo propósito que la herramienta anterior, el sitio web de Thea AI cuenta con las siguientes funcionalidades para apoyar el estudio:

  • Crea pruebas de opción múltiple con distintos grados de dificultad, según los documentos que proporciones.
  • Creación de tarjetas didácticas;
  • Pruebas de memorización;
  • Incluye la opción de crear resúmenes del tema, a través de la opción “Guía de Estudio”.

3. Aplicación Forest Con el fin de ofrecer herramientas diversificadas, se seleccionó la aplicación Forest, que solo funciona en teléfonos inteligentes y tabletas .

La función de la app Forest es ser una alternativa al "modo concentración" del teléfono, que muchos ignoran. Esta opción crea una especie de vegetación con diferentes tipos de árboles a lo largo del tiempo. Esta app busca fomentar la concentración en el estudio, sin distracciones como las redes sociales u otras posibles distracciones que afecten la productividad.

4. Google Productivity Kit: Google Calendar, Tasks y Google Keep Google siempre ha sido conocida como una empresa que intenta ofrecer diversas funciones gratuitas a sus usuarios, y cuando se trata de productividad, esta no fue la excepción.

En primer lugar se seleccionó Google Calendar porque a través de esta aplicación es posible:

  • Organizate para tus exámenes;
  • Tenga sentido de su tiempo, como por ejemplo tener en cuenta las fechas límite para las tareas y los eventos importantes;
  • Tienes la posibilidad de programar citas (reuniones importantes);
  • Todos los datos se guardarán en tu cuenta de Google;
  • Oportunidad de compartir calendarios con colegas si es necesario;

De esta manera, podrás obtener una visión periférica de tu tiempo y descubrir cómo dividirlo de la forma que mejor se adapte a tus necesidades.

Por otro lado, Google Tasks, como su nombre indica, sirve para registrar todas las tareas que necesitas completar en formato de lista. Finalmente, Google Keep ofrece la misma funcionalidad que Google Tasks, además de servir para guardar notas o registros relevantes para tus estudios, con la opción de personalizarlas. Tu uso depende de tu criterio y de lo que mejor se adapte a tus necesidades.

5. Perplejidad La perplejidad es una herramienta de inteligencia artificial que puede ayudar con una variedad de cosas, entre ellas:

  • Contribuir con sugerencias de temas;
  • Describa la información que sustenta el estudio;
  • Creando espacios con el contenido que necesitas explorar.

Perplexity Pro, de pago, ofrece otras funciones, como una exploración de información más eficiente. Sin embargo, la versión gratuita de Perplexity ya ofrece importantes ventajas.

A través de este conjunto de diferentes herramientas, podrás garantizar beneficios para tu futuro académico, como una mejor gestión del tiempo, mayor eficiencia en las tareas, haciéndolas más fáciles de manejar, mayor enfoque y concentración, e incluso un mejor sentido de organización.

Es importante enfatizar que el uso de la inteligencia artificial debe ser moderado para evitar la dependencia digital, que perjudica las capacidades cognitivas. Por lo tanto, estas aplicaciones no deben utilizarse para completar trabajos académicos ni para obtener respuestas automáticamente, sin ningún ejercicio reflexivo.

Por lo tanto, es importante reflexionar sobre el concepto de productividad y, posteriormente, aplicar diferentes metodologías de estudio que puedan ayudar a aumentar la eficiencia de las tareas y la calidad del aprendizaje. Después, combínalas con las herramientas aquí indicadas o incluso con otras no mencionadas para experimentar con diferentes métodos y determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Estudiante de psicología

sapo

sapo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow