¿Mentirle a tus hijos? A veces

Querida Madre,
Es cierto que no debemos mentirles a nuestros hijos, ¡pero he aprendido que a veces tampoco debemos decirles la verdad! A veces, una pequeña mentira piadosa vale la pena para ayudar a superar etapas normales de desarrollo (¡que son muy molestas!), y con el tiempo he estado recopilando las historias que la gente me cuenta y agregándolas a mi biblioteca de, digamos, ¡libertades creativas sobre la realidad de nuestros hijos!
1. “¡Está cerrado!” La primera y más utilizada (no creas a nadie que te diga lo contrario) es el clásico “¡Oh, no! ¡El parque ya está cerrado!” o “A mí también me encantaría quedarme, pero la señora de atrás dice que el parque está cerrando y tenemos que irnos”.
2. “Mamá va para allá…” El segundo es “Voy al baño, recuéstate aquí un rato y vuelvo enseguida”. En esta situación siempre ocurre una de dos cosas: o volvemos después de ordenar la cocina y asaltar el cajón de los chocolates y encontramos al niño dormido, o el niño nos pilla con la boca llena y nos pregunta por qué no estamos en el baño.
3. Fallo de electricidad Esto me lo contó una madre que garantiza su éxito. Los niños estaban todos pegados al televisor en un hermoso día y, de repente, hubo un “apagón”, ¡que no tuvo nada que ver con el hecho de que la madre había apagado el medidor! Lo cierto es que 15 minutos después todos estaban jugando afuera.
4. Feliz Año Nuevo… a las diez de la noche Lo usé durante varios años y todavía nos reímos de ello. Cuando éramos pequeños, celebrábamos el paso del tiempo en el país que entraba temprano en el nuevo año. Las 12 pasas, el reloj, el tacón con el pie derecho y todo lo demás, pero a las 22h hora portuguesa ¡para que todos podamos irnos a dormir temprano!
¿Estoy absuelto de mis mentiras? ¿Quieres confesarte?
Besos
Querida Anna,
¡Estás muy absuelto! Y con esto también me absuelvo, porque afortunadamente he vivido lo suficiente para saber que estas mentiras no hacen daño. ¡Por el contrario, a menudo se convierten en los regalos eternos de cada familia!
Solo quiero trazar una línea roja, pero sospecho que la mía es mucho más permisiva que la tuya: no valen las mentiras para asustar de verdad a los niños, como aquella de “viene el coco y te lleva”, o como solías oír “¡la policía te detiene!”, aunque a veces te apetezca recurrir a fuerzas externas para combatir la impotencia y el cansancio. Tampoco valen las amenazas/mentiras que dicen los adultos en el colegio, como cuando les dicen, como escuché una vez, que “hay cámaras filmando”, para intentar que se callen.
Estas son caras, tanto cuando los niños lo creen y están llenos de miedo, como cuando descubren que es una mentira y se rebelan contra el sufrimiento que les han causado. La confianza es un valor demasiado preciado como para arriesgarse a perderlo.
Por cierto, si hay que creer en Internet, el lugar donde el año nuevo llega antes es, aparentemente, Kiritimati, en la República de Kiribati, situada en el Océano Pacífico Central. El año que viene será nuestra elección.
Birras de Mãe , abuela/madre (y también suegra) y madre/hija , con cuatro hijos, separadas por la cuarentena, comenzaron a escribirse diariamente, para hablar de sus miedos, irritaciones, perplejidades, enojos, malentendidos, pero también del sentimiento de comunión perfecta que —¡de vez en cuando! — los invade . Y, una vez terminado el confinamiento, se dieron cuenta de que no querían perder ese canal de comunicación, con la esperanza de que quien los lea, madre o abuela, sienta que es ella de quien están hablando. Los autores escriben de acuerdo con el Acuerdo Ortográfico de 1990.
publico